Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
El Kremlin descarta que en Rusia pueda existir una revista como Charlie Hebdo
El Kremlin descarta que en Rusia pueda existir una revista como Charlie Hebdo
En el Kremlin están seguros de que en Rusia no pudiese surgir una revista como Charlie Hebdo, declaró el portavoz del presidente ruso, Dmitri Peskov. 29.10.2020, Sputnik Mundo
MOSCÚ (Sputnik) — En el Kremlin están seguros de que en Rusia no pudiese surgir una revista como Charlie Hebdo, declaró el portavoz del presidente ruso, Dmitri Peskov.
Preguntado por los periodistas sobre la posibilidad de la existencia de tal medio en Rusia, Peskov respondió con un firme "No" y pidió no olvidar que Rusia es un país musulmán en parte.
"En Rusia viven hasta 20 millones de musulmanes, la religión prevaleciente es el cristianismo, pero el carácter único de Rusia consiste en que es un Estado multinacional y multiconfesional. Las confesiones sienten un pleno respeto mutuo, por eso la existencia de tal edición en nuestro país es absolutamente imposible, en particular debido a la legislación vigente", dijo.
El portavoz del Kremlin se negó a contestar a la pregunta de si es admisible, a juicio del Kremlin, hacer caricaturas de Dios.
"Es un tema tan sutil que es imposible debatirlo desde una posición oficial" dijo.
El tema de caricaturas de Charlie Hebdo ha vuelto a ser actual tras el asesinato en Francia del profesor de Historia Samuel Paty, decapitado por un terrorista en la comuna de Conflans-Sainte-Honorine, el 16 de octubre, por haber mostrado a los alumnos una caricatura de Mahoma durante una clase dedicada a la libertad de expresión.
El presidente Emmanuel Macron, al intervenir en la ceremonia nacional de despedida del profesor, declaró que Francia no renunciará a las caricaturas y seguirá defendiendo la libertad de expresión, lo que provocó una reacción negativa en el mundo islámico.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.