¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Mujica: América Latina debe copiar el modelo chino para dejar el subdesarrollo
Mujica: América Latina debe copiar el modelo chino para dejar el subdesarrollo
Latinoamérica debería reproducir el modelo económico de China para abandonar el subdesarrollo e incentivar la inversión nacional, dijo el expresidente uruguayo... 23.10.2020, Sputnik Mundo
MONTEVIDEO (Sputnik) — Latinoamérica debería reproducir el modelo económico de China para abandonar el subdesarrollo e incentivar la inversión nacional, dijo en entrevista exclusiva con Sputnik el expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica (2010-2015).
"América Latina tiene que copiar el modelo del Estado chino. Se tiene que avivar. Si no, seguimos con las venas abiertas, no queda nada acá", dijo el exmandatario.
Mujica consideró que el Estado no tiene que ser un rival del capital nacional, sino que debería ser su "socio".
"Entiendo que nuestra débil burguesía necesita un poco de espalda; tener un socio como el Estado es interesante para enfrentar la competencia que viene de afuera. El Estado tiene que dejarlos gestionar, pero cobrar dividendos. ¿Por qué? Porque si al Estado se le achaca que se burocratiza, hay un margen de razón. Pero el Estado necesita recursos para solucionar las cosas que el mercado no arregla", agregó.
Consideró que este planteo es una solución ante la creciente transnacionalización de la economía, en la que los negocios locales de los países subdesarrollados son captados por multinacionales.
Mujica fue diputado, senador y ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca antes de llegar a la presidencia de Uruguay en las elecciones de 2009, como el segundo mandatario consecutivo de izquierda en acceder al poder.
Admirado a nivel internacional por su vida sencilla en una chacra en las afueras de Montevideo, por sus discursos contra el consumismo excesivo y los avances en materia de aborto, legalización de la marihuana y matrimonio igualitario, Mujica ha sido llamado "el presidente más pobre del mundo".
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.