Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Uruguay suscribe mecanismo de OMS para obtener 750.000 dosis de vacuna contra COVID-19
Uruguay suscribe mecanismo de OMS para obtener 750.000 dosis de vacuna contra COVID-19
El Gobierno uruguayo suscribió al mecanismo de compra por anticipado de vacunas contra el COVID-19 de la OMS y garantizará el acceso al país a 750.000 dosis... 13.10.2020, Sputnik Mundo
MONTEVIDEO (Sputnik) — El Gobierno uruguayo suscribió al mecanismo de compra por anticipado de vacunas contra el COVID-19 de la OMS y garantizará el acceso al país a 750.000 dosis, informó el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado.
"El presidente Luis Lacalle Pou decidió, en consulta con el Ministerio de Salud Pública y la academia científica, que Uruguay suscribiera el mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para integrar la lista de países compradores de una vacuna validada por organismos contra COVID-19", dijo Delgado a la prensa en el lanzamiento de la Semana de la Reducción de Riesgos.
La inversión inicial es de 2,5 millones de dólares, que surgen del denominado Fondo Coronavirus, precisó.
El jerarca subrayó que son 750.000 las dosis solicitadas, que servirán para inmunizar, en primer lugar, a la población de riesgo, informa Presidencia.
El funcionario recordó que existen más de 11 investigaciones de vacunas en curso en el mundo y que algunas pasaron a la fase de estudio en humanos, pero que todavía ninguna ha sido validada oficialmente.
"Lo que se hace con esto es se adelanta a cuenta un determinado pago (…) se suscribe un compromiso, la mayoría de los países de América Latina lo van a hacer también para tener preferencia en la elección de la vacuna una vez que estén validadas y tener preferencia también en la adquisición de la vacuna para negociar en un pool de compra y no tener que negociar con cada laboratorio", explicó.
Finalmente destacó el promedio de contagio en el país, al que calificó de satisfactorio en comparación con otros países.
Desde que comenzó la pandemia en Uruguay, el 13 de marzo pasado, se han infectado 2.313 personas y han muerto 51 contagiados.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.