¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Ruinas, bajas y dolor, ¿las secuelas del conflicto en Nagorno Karabaj?
Ruinas, bajas y dolor, ¿las secuelas del conflicto en Nagorno Karabaj?
A pesar del alto el fuego los informes difundidos por varios medios de comunicación señalan que la situación en esta región se parece más a una guerra a gran... 12.10.2020, Sputnik Mundo
El 10 de octubre Armenia y Azerbaiyán, las dos partes del conflicto en Nagorno Karabaj, llegaron a un acuerdo sobre el alto el fuego en esta región. Sin embargo, los dos bandos beligerantes optaron por no respetarlo, y el mismo día la tensión siguió subiendo.
Descubre en esta galería de Sputnik la situación que ahora se vive en este rincón del mundo.
Del 5 al 11 de octubre todos los medios de comunicación centraron su atención en la situación en Nagorno Karabaj. Lo que nos llegaba desde la prensa se parecía cada vez más a una operación militar a gran escala. En la foto: una casa destruida por los bombardeos en la ciudad de Stepanakert.
Dos semanas antes de los enfrentamientos armados, cada una de las partes beligerantes sufrió docenas de bajas civiles. Ha habido centenares de bajas militares. En la foto: un vehículo dañado en la ciudad de Stepanakert.
El 9 de octubre los ministros de Exteriores de las dos repúblicas llegaron a Moscú para negociar con la mediación de su homólogo ruso, Serguéi Lavrov. En la foto: una casa en llamas en Stepanakert.
Las consultas duraron 9 horas. Como resultado, las partes llegaron a un acuerdo sobre un alto el fuego y una tregua. En la foto: un residente de Stepanakert se esconde en el sótano de una casa durante un bombardeo.
La tregua en Nagorno Karabaj debería haber entrado en vigor a partir de la medianoche del 10 de octubre. Sin embargo, pasados tan solo cinco minutos desde su inicio, el alto el fuego quedó en papel mojado. Armenia acusó a Azerbaiyán de haber atacado la parte sureña de la línea de contacto. En la foto: la gente intenta reparar las redes eléctricas dañadas por los bombardeos en Stepanakert.
Los militares azeríes calificaron estos informes de mentira y acusaron a la parte armenia de haber bombardeado el distrito de Agdam. En la foto: un coche dañado por un bombardeo en Stepanakert.
Como resultado, tanto Armenia como Azerbaiyán reportaron muertos y heridos el día de la tregua. En la foto: un residente Stepanakert se esconde en el sótano de una casa durante el bombardeo.
Los militares azeríes perdieron a 350 efectivos, dos vehículos blindados y tres aviones teledirigidos en Karabaj. En la foto: una casa destruida por los bombardeos en la ciudad de Martakert.
Desde Bakú informaron de que Armenia perdió cinco tanques T-72, seis obuses D-20 y D-30, ocho sistemas de defensa aérea y un radar. En la foto: un proyectil sin explotar en la calle de la ciudad de Martuni.
En el Ministerio de Defensa armenio comunicaron que entregarían los cuerpos de los fallecidos solo en presencia de los representantes de la Cruz Roja Internacional para evitar nuevas provocaciones desde Armenia. En la foto: unos perros caminan entre las ruinas de unas casas tras un bombardeo en Stepanakert.
El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, declaró que Bakú está dispuesta a iniciar nuevas negociaciones con Ereván. Propuso incluir a Ankara en la lista de países mediadores para solucionar el conflicto. En la foto: un periodista cerca de una tienda en la ciudad de Mardakert destruida por un bombardeo.
El 12 de octubre en Moscú se celebró otra reunión trilateral de los ministros de Exteriores de Armenia, Azerbaiyán y Rusia. En ella las partes siguieron buscando una solución al conflicto en Nagorno Karabaj. En la foto: un residente local en una iglesia destruida en el pueblo de Susa.
Los combates en Nagorno Karabaj comenzaron el 27 de septiembre. Bakú y Ereván, que llevan 30 años sin ponerse de acuerdo sobre a quién pertenece el territorio, se acusaron el uno al otro de haber iniciado la escalada. En la foto: un residente de la ciudad de Susa dentro de una casa destruida por un bombardeo.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.