Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
En Nagorno Karabaj se reanudaron los combates en todas direcciones. Las partes del conflicto están sufriendo pérdidas tanto humanas como materiales. Al mismo tiempo, Armenia declaró estar dispuesta a negociar una tregua en la región.
Sputnik te muestra cómo se vive la situación en Nagorno Karabaj con esta galería de imágenes.
El Ejército de Defensa de Artsaj declaró que el 2 de octubre por la mañana Azerbaiyán había pasado a la ofensiva en toda la línea del frente. En la foto: las ventanas de una casa en Nagorno Karabaj rotas debido a los bombardeos.
La capital de Nagorno Karabaj, Stepanakert, afirma que los ataques del enemigo se repelen y que el agresor está sufriendo bajas en sus filas y perdiendo maquinaria de combate.
Desde la escalada del conflicto en Nagorno Karabaj, al menos 16 personas han muerto y 55 han resultado heridas en los bombardeos. En la foto: un hombre muestra una foto de su hijo, quien yacía en su cuna en el momento en que un proyectil golpeó su casa en Nagorno Karabaj.
En la ciudad de Martuni, en la parte oriental de Nagorno Karabaj, fueron bombardeados periodistas extranjeros. En la foto: un proyectil dentro de un piso en Nagorno Karabaj.
Dos periodistas franceses de Le Monde y dos corresponsales de Armenia resultaron heridos. Dos corresponsales franceses están graves pero estables. Los periodistas armenios sufrieron heridas leves y el militar que los acompañaba murió.
Armenia está lista para iniciar negociaciones sobre un alto el fuego en Nagorno Karabaj con intermediación de los países del Grupo de Minsk de la OSCE, comunicó el Ministerio de Relaciones Exteriores del país en Facebook. En la foto: una casa dañada por los bombardeos sobre Ivanián en Nagorno Karabaj.
Los mandatarios de Rusia, EEUU y Francia, copresidentes del grupo de Minsk de la OSCE para el proceso de paz en Karabaj, llamaron el 1 de octubre a las partes del conflicto a cesar los enfrentamientos, iniciar negociaciones sin condiciones previas, condenar la escalada y expresar sus condolencias a los familiares de los fallecidos y heridos en el conflicto.
Las operaciones militares en Karabaj comenzaron el 27 de septiembre. El Ministerio de Defensa de Azerbaiyán declaró que las Fuerzas Armadas de Armenia habían bombardeado poblaciones a lo largo de la línea de contacto en Karabaj. Como resultado, varios civiles y militares fallecieron. En la foto: un vecino de Nagorno Karabaj a las puertas de su casa, dañada por los bombardeos.
Ereván declaró que Bakú "lanzó un ataque" en dirección a Nagorno Karabaj y que, como resultado, la región sufrió "ataques aéreos y con misiles". En la foto: un misil del sistema Smerch en la localidad de Ivanián, en Nagorno Karabaj.
La república no reconocida de Nagorno Karabaj informó de que sus asentamientos civiles, incluida la capital, Stepanakert, habían sido bombardeados con artillería. Las autoridades pidieron a la población que se refugiara, y más tarde declararon el estado de guerra y la movilización de todo Karabaj.
Armenia declaró la ley marcial y una movilización general. Azerbaiyán también la declaró en varias ciudades y regiones de la República, además del toque de queda en el país y una movilización parcial. En la foto: un coche dañado por los bombardeos en Ivanián.
Artsaj es el antiguo nombre armenio de una región en el Cáucaso Sur que incluye Nagorno Karabaj y sus alrededores. La mayor parte del territorio de la histórica provincia de Artsaj hoy está controlada por la república no reconocida de Nagorno Karabaj. En la foto: las ventanas de una casa en Nagorno Karabaj rotas debido a los bombardeos.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.