Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Quim Torra recurrirá su inhabilitación ante el Tribunal Constitucional
Quim Torra recurrirá su inhabilitación ante el Tribunal Constitucional
El ya expresidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, presentará un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional de España para pedir la nulidad... 29.09.2020, Sputnik Mundo
MADRID (Sputnik) — El ya expresidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, presentará un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional de España para pedir la nulidad de su condena de inhabilitación, ratificada este 28 de septiembre por el Tribunal Supremo.
"Estamos obligados a recurrir al Constitucional. En todos los precedentes respecto a cargos públicos inhabilitados que han pedido amparo, el Tribunal Constitucional siempre ha dado la suspensión", dijo Gonzalo Boye, abogado del político catalán, en una entrevista con RAC1.
Pese a la presentación del recurso, el abogado se mostró convencido de que éste será rechazado porque el Tribunal Supremo "aplicará una doctrina colonial del derecho".
Por ello, la estrategia legal de Quim Torra descansa en la presentación de un recurso ulterior ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de Estrasburgo.
"Siempre hemos encarado este caso hacia Estrasburgo", aseguró Boye antes de calificar como "triste" que "las más altas instancias jurisdiccionales del Estado quieran que los trapos sucios se los laven fuera de casa".
A su modo de ver, la sentencia contra Quim Torra es desproporcionada y no se ajusta al derecho, ya que otorga a la Junta Electoral Central un papel de "autoridad superior" que "va en contra de sentencias del propio Supremo".
Quim Torra fue hallado culpable de un delito de desobediencia por negarse a retirar edificios públicos unas pancartas de apoyo a los líderes independentistas encarcelados durante la campaña de las elecciones españolas de abril de 2019.
El Tribunal Supremo ratificó el 28 de septiembre la condena y, acto seguido, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) hizo efectivo el cese de Quim Tora, comunicando al vicepresidente, Pere Aragonès, que será nombrado mediante presidente interino del Gobierno de Cataluña.
Esta resolución conduce a Cataluña a una nueva crisis institucional: sin presidente, con un Gobierno en funciones en plena pandemia y sin previsión de celebrar elecciones pronto.
El próximo paso para las formaciones catalanas debería ser la presentación de un candidato para someter a debate de investidura en el Parlamento catalán.
Ante la falta de un sucesor, queda un resquicio legal que permitiría al presidente del Parlamento catalán, Roger Torrent, comunicar a la Cámara la imposibilidad de investidura y activar el plazo para la convocatoria automática de elecciones.
Este escenario prolongará la excepcionalidad del Gobierno catalán hasta 2021, aplazando los eventuales comicios hasta finales de enero o principios de febrero.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.