¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
La temperatura corporal es el indicador más común al que atendemos para saber si estamos sanos y, más concretamente, en este período, si tenemos el coronavirus. Pero lo cierto es que hay casos en que no tenemos por qué preocuparnos si el termómetro marca más de 37 grados centígrados. El doctor Andréi Prodeus explica cuáles son esos casos.
Creer que uno se está enfermando solo por la cifra que muestra el termómetro es simplificar mucho las cosas. Andréi Prodeus, doctor ruso y presentador de un programa de ese país dedicado a la salud, explica que una temperatura superior a 37 grados no tiene por qué ser alarmante si la persona se siente bien.
"La fiebre, de por sí, no es peligrosa. Es más importante cómo se sienta la persona. Si hay síntomas de intoxicación y la persona se encuentra mal aunque su temperatura sea normal", explicó el especialista, y añadió que, bien medida, una temperatura elevada en torno a los 37,1 grados no tiene que ser preocupante aunque continúe subiendo.
El experto recuerda que la temperatura del cuerpo humano oscila constantemente y que la considerada normal se mueve en un rango situado entre los 36,2 y 37,2 grados. Además, es muy importante el lugar del cuerpo en que se toma la temperatura, ya que esta varía de zona a zona.
"El máximo de temperatura se produce hacia las 20:00, y el mínimo, hacia las 03:00, cuando dormimos (…) Se puede tomar la temperatura en la cavidad bucal, en el recto, etc. Si hablamos de temperatura normal que oscila entre los 36,2 y 37,2 grados, [nos referimos a] la toma de temperatura en las axilas", explica el interlocutor de Sputnik.
Una temperatura constante o prolongada superior a los 37 grados no es lo común y sí debería ser motivo de consulta, recuerda Andréi Prodeus.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.