Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Casi 25.000 argentinos han ingresado a Uruguay entre el 13 de marzo y el 31 de julio, y buena parte se ha instalado en el emblemático balneario turístico de Punta del Este para pasar la cuarentena en tiempos de pandemia. Las autoridades locales, por su parte, manifiestan expectativas económicas frente al fenómeno.
El balneario de Punta del Este, Maldonado, este de Uruguay, es uno de los puntos turísticos favoritos de los argentinos que visitan Uruguay. Sin embargo, fuera de temporada y en medio de la cuarentena obligatoria que rige en Argentina, el número de ingresos al pequeño país llama la atención de los locales.
Las autoridades binacionales de migración registraron el ingreso de 24.759 ciudadanos argentinos a Uruguay. El número, inferior al que suele haber durante los veranos, es significativo cuando se tiene en cuenta que la normativa del cierre de fronteras entre ambos países solo permite ingresar al país a quienes presentan un justificativo de residencia.
Aun así, Migraciones de Uruguay recibió solo 85 pedidos de residencias entre marzo y julio, de los que fueron concedidos 77.
"Es el invierno con más familias viviendo acá de los que yo recuerde. Por argentinos que se mudaron temporalmente y por uruguayos que prefieren pasar a su segunda casa, y trabajar desde aquí, aunque esto no se refleje mucho en la actividad comercial", dijo al diario argentino La Nación Andrés Jafif, alcalde de Punta del Este, quien manifestó expectativas de crecimiento económico ante la llegada de los argentinos.
El Gobierno uruguayo ha trabajado en volver a Uruguay una opción para la inversión argentina con el fin de mitigar el daño económico que le está causando la pandemia. "La campaña para atraer argentinos no molesta siempre y cuando se respete la doble residencia fiscal", había dicho al respecto Lisandro Prades García, integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores del Partido Justicialista (PJ) argentino.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.