¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Encuentran un planeta gigante con el núcleo expuesto a 700 años luz
Encuentran un planeta gigante con el núcleo expuesto a 700 años luz
Los astrónomos creen que fue un planeta gaseoso como Júpiter pero que perdió su atmósfera al acercarse demasiado a su estrella. 30.07.2020, Sputnik Mundo
Encuentran un planeta gigante con el núcleo expuesto a 700 años luz
Síguenos en
Un grupo de investigadores de todo el mundo descubrió un nuevo planeta, al que llamaron TOI-849 b, que tiene la peculiaridad de tener su núcleo expuesto. Se trata del primer astro de su tipo jamás descubierto y los astrónomos creen que fue un planeta gaseoso como Júpiter que perdió su atmósfera al acercarse demasiado a su estrella.
El planeta TOI-849 b se encuentra a 730 años luz de la Tierra, en una zona conocida en la astronomía como "desierto neptuniano". Esta se caracteriza por estar muy cerca de su estrella y por sus elevadas temperaturas. Casi no se encuentran planetas gaseosos en esta región dado que su atmósfera se evaporaría.
Esta sería la explicación de por qué el planeta encontrado tiene su núcleo expuesto y no presenta atmósfera, aunque en el pasado pudo haber sido similar a Júpiter, es decir, grande y gaseoso.
De este descubrimiento, publicado en la revista Nature, participaron un gran número de investigadores de todo el mundo. Entre ellos el astrónomo de la Universidad de Chile, James Jenkins, investigador del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines CATA.
"Es un tipo nuevo de planeta, que no se había encontrado en el pasado. Fue descubierto por la nave espacial TESS [Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito], un proyecto de la NASA. El trabajo nuestro fue comprobar desde la Tierra la existencia de este planeta y determinar su masa", dijo Jenkins.
Pudieron realizarlo gracias a un sofisticado instrumento denominado HARPS (Buscador de Planetas por Velocidad Radial de Alta Precisión) del Observatorio La Silla, de ESO (Observatorio Europeo Austral), ubicado unos 40 kilómetros al norte de Santiago de Chile.
"Tiene un tamaño casi cuatro veces mayor al de la Tierra pero es alrededor de 30 veces más masivo, lo que significa que no puede tener mucha atmósfera. Esto podría deberse a que está orbitando muy cerca de su estrella, entonces recibe un gran flujo de radiación del viento estelar que puede soplar su atmósfera", explicó el astrónomo.
La importancia de haber encontrado a este planeta con su núcleo expuesto es que permite estudiar las características del núcleo de los planetas gaseosos, como Júpiter y Saturno en nuestro sistema solar.
"Tenemos naves espaciales orbitando Júpiter, como Juno, pero todavía es muy difícil penetrar profundamente su atmósfera para poder observar su núcleo. Pero este planeta con su núcleo expuesto va a decirnos mucho de la formación de planetas gigantes de gas", concluyó Jenkins.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.