¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Corte Constitucional de Ecuador falla a favor de comunidades indígenas amazónicas
Corte Constitucional de Ecuador falla a favor de comunidades indígenas amazónicas
La Corte Constitucional de Ecuador declaró inconstitucional un acuerdo emitido por parte del Ministerio de Ambiente de ese país que declaró, sin consulta... 30.07.2020, Sputnik Mundo
QUITO (Sputnik) — La Corte Constitucional de Ecuador declaró inconstitucional un acuerdo emitido por parte del Ministerio de Ambiente de ese país que declaró, sin consulta previa, bosque protector al Triángulo de Cuembí, cantón Putumayo, en la provincia amazónica Sucumbíos.
"La Corte Constitucional notificó la sentencia por la que resuelve la acción pública de inconstitucionalidad presentada en contra del Acuerdo Ministerial (…) que declaraba Bosque Protector Triángulo de Cuembí", dijo la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae).
El fallo declaró inconstitucional la creación del bosque protector por vulnerar derechos de las comunidades a ser consultadas como paso previo a tomar cualquier medida normativa que pudiera afectar sus derechos.
La decisión de la Corte Constitucional llega ocho años después de la demanda de inconstitucionalidad, planteada por la Federación de Organizaciones de la Nacionalidad Kichwa de Sucumbíos (FONAKISE) y otras organizaciones.
Según la Confeniae, la sentencia sienta varios precedentes con relación a los derechos territoriales y colectivos, importantes para la autodeterminación, la vida y la pervivencia de los pueblos indígenas.
En 2010, el acuerdo del Ministerio de Ambiente de Ecuador (MAE) declaró a las 104.238 hectáreas del Triángulo de Cuembí, en la frontera de Ecuador con Colombia, provincia de Sucumbíos, como bosque y vegetación protegida.
Además, el Ministerio encargó la administración de la zona al Ejército ecuatoriano, lo cual devino en restricción y límite de los usos ancestrales de las comunidades sobre sus tierras, dijo la organización indígena.
De acuerdo con la sentencia de la Corte Constitucional, el MAE no realizó un proceso de consulta previa, pese a que era un lugar de posesión ancestral de varias comunidades indígenas de las nacionalidades Kichwa y Siona.
Desde 2015, la dirigencia de la comunidad Siona-Kichwa de San José de Wisuya y la ONG Amazon Frontlines dieron impulso al proceso ante la Corte Constitucional, y el año pasado presentaron un recurso de amicus curiae.
La Confeniae destacó la importancia de lo resuelto por la Corte Constitucional para la garantía de los derechos de todos los pueblos y nacionalidades de Ecuador.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.