¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Investigadores chinos creen que el nuevo coronavirus mutó hasta hacerse más contagioso
Investigadores chinos creen que el nuevo coronavirus mutó hasta hacerse más contagioso
El coronavirus que desató la pandemia ha dejado de mutar y se adaptó al organismo humano haciéndose más contagioso, asegura el periódico South China Morning... 29.07.2020, Sputnik Mundo
MOSCÚ (Sputnik) — El coronavirus que desató la pandemia ha dejado de mutar y se adaptó al organismo humano haciéndose más contagioso, asegura el periódico South China Morning Post, citando un estudio de la Universidad Politécnica de Hong Kong.
Un equipo de la institución china analizó muestras tomadas en distintos focos de contagio en Hong Kong desde finales de junio. Los investigadores descubrieron la similitud genética entre las cepas de pacientes que se contagiaron al principio de la tercera ola de la enfermedad y las muestras más recientes.
"El coronavirus continuó mutando durante las primeras dos olas cuando se realizó un estudio similar. Esta vez los resultados son completamente distintos, eso significa que el virus se adaptó al organismo humano y dejó de mutar, o que estas personas contrajeron la enfermedad en un mismo lugar en un periodo de tiempo muy corto", sostiene Gilman Siu, catedrático de esa universidad, citado por el diario.
David Shu-cheong Hui, profesor de la Universidad China de Hong Kong, también considera que el virus se adaptó con éxito al organismo humano y se hizo más contagioso en comparación con las primeras dos olas de la enfermedad.
Los investigadores establecieron además la alta similitud genética de la mayoría de las cepas de transmisión comunitaria y las muestras importadas. De este modo, concluye Siu, la mayoría de los nuevos brotes de COVID-19 se deben a los contagios importados.
Hong Kong registra en los últimos días un nuevo incremento de los casos de COVID-19. Desde el inicio de la epidemia se detectaron 2.884 personas infectadas, 23 de ellas fallecieron y 1.527 se recuperaron.
En el territorio continental de China se contabilizaron 84.060 pacientes con coronavirus, 78.944 de ellos se recuperaron, 4.634 murieron y 482 permanecen hospitalizados.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.