¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Colombia lanza aplicación para denunciar trata de personas
Colombia lanza aplicación para denunciar trata de personas
La estatal Migración Colombia lanzó una aplicación para denunciar posibles casos relacionados con la trata de personas y solicitar ayuda desde cualquier parte... 27.07.2020, Sputnik Mundo
BOGOTÁ (Sputnik) — La estatal Migración Colombia lanzó una aplicación para denunciar posibles casos relacionados con la trata de personas y solicitar ayuda desde cualquier parte del mundo.
La aplicación, denominada Libertapp, "cuenta con un botón de pánico que envía, de manera inmediata, los datos básicos del denunciante y su ubicación en tiempo real al Centro Operativo Antitrata de Personas (COAT), facilitando así la acción oportuna por parte de las autoridades", indicó Migración Colombia en un comunicado.
Dicha aplicación fue desarrollada con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado de Estados Unidos, y cuenta con un apartado educativo en el que el usuario podrá aprender acerca de la trata de personas.
"Libertapp, que ya se encuentra disponible en las tiendas de Android y IOS, cuenta, además, con el listado de todos los consulados de Colombia en el exterior y puede ser utilizado en idioma español o inglés por el usuario", precisó Migración Colombia.
Colombia es el tercer país más afectado en Latinoamérica por el delito de explotación sexual, por detrás de México y Brasil, y según las cifras oficiales colombianas más de 200 personas (80% de ellas, mujeres y niñas) caen víctimas de las redes de tratas de personas cada año, en especial para fines de explotación sexual en Asia.
Se calcula que ese delito deja cerca de 150.000 millones de dólares a las redes encargadas de la comercialización de niños, niñas, adolescentes, hombres y mujeres, y la mayoría de las víctimas son personas en situación de vulnerabilidad.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.