¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
CEPAL promueve más integración para encarar inminente crisis alimentaria
CEPAL promueve más integración para encarar inminente crisis alimentaria
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe recomendó una mayor integración regional para encarar la inminente crisis alimentaria derivada de la... 23.07.2020, Sputnik Mundo
SAN SALVADOR (Sputnik) — La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recomendó una mayor integración regional para encarar la inminente crisis alimentaria derivada de la pandemia de COVID-19.
"Más integración, más resiliencia, tratar de ver si la región puede lograr una producción sostenible de alimentos", enfatizó Alicia Bárcena, secretaria de la Cepal, en un foro virtual de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Bárcena afirmó que América Latina y el Caribe se enfrenta a la peor crisis económica y social en un siglo, con una caída del 9,1% en el Producto Interno Bruto y más de un tercio de la población laboralmente activa se quedará sin empleo.
Señaló que los países del Caribe serán los más afectados por esta crisis pues, aunque sus gobiernos han manejado bien la pandemia del COVID-19, el turismo sufrió un desplome del 44%, su mayor caída desde 1950.
"Estamos en riesgo de una verdadera crisis alimentaria. Más de 96 millones de personas estarán en situación de pobreza extrema. La alerta es enorme, y no es que haya falta de alimentos, es que no hay recursos para poder adquirirlos", agregó Bárcena.
Ante este escenario, la CEPAL propone un ingreso básico de emergencia, con un bono contra el hambre, políticas sociales universales, ampliación de plazos a los créditos de las pequeñas y medianas empresas, y acceso a financiamiento en condiciones favorables.
La FAO organizó esta conferencia online apenas una semana después de publicar su informe "El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2020", en el que confirma que el hambre aumentó a nivel global por quinto año consecutivo.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.