¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Rusia ya tiene su primera vacuna contra el coronavirus. Así lo comunicó el Ministerio de Defensa del país que elaboró el tan esperado medicamento en conjunto con el Centro de Epidemiología y Microbiología Gamaleya. Los 20 voluntarios que recibieron la inyección desarrollaron una inmunidad duradera contra el COVID-19.
Anteriormente, desde el Ministerio de Salud ruso anunciaron que se podría llegar a producir industrialmente cuatro tipos de vacunas contra el coronavirus, de manera que antes de finales de 2020 se dispondría de 200 millones de dosis, tanto para uso nacional, como para el mercado internacional. Para la población rusa la vacunación será gratuita.
Para el Dr. en Ciencias Políticas Umberto Mazzei, especialista en relaciones económicas internacionales con gran experiencia, los impresionantes avances rusos en la lucha contra el coronavirus constituyen un "golpe maestro" contra los Gobiernos que aprovecharon la pandemia para pisotear los derechos y libertades públicas, así como contra las farmacéuticas multinacionales que están devastando los bolsillos de una ciudadanía aterrorizada por el pánico en torno al COVID-19.
En conversación con Radio Sputnik, enfatizó que "todo monopolio busca tener los precios más altos", algo que en el caso del tratamiento de enfermedades se hace "a expensas de la salud pública".
No descartó que en el caso del COVID-19 —que sí es una enfermedad peligrosa— se tratara intencionalmente de agitar el pánico, "un juego mafioso de secuestrar libertades para después cobrar un rescate con unos precios exorbitantes por una vacuna".
Un plan que se echa abajo con la oferta rusa, cuyos medicamentos, además de ser sumamente eficientes, tienen unos precios "infinitamente competitivos".
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.