Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Un grupo de científicos ha logrado identificar dos caminos distintos que recorren las células durante el envejecimiento, un hallazgo que podría posiblemente permitir la programación genética del proceso y así extender la vida de los humanos.
La longevidad de las personas es determinada por el envejecimiento individual de nuestras células. Para comprender si las diferentes células envejecen a la misma velocidad y por la misma causa, un grupo de biólogos moleculares y bioingenieros de la Universidad de California en San Diego estudió el proceso de envejecimiento en el hongo unicelular Saccharomyces cerevisiae, la levadura de cerveza.
Los investigadores descubrieron que células del mismo material genético y dentro del mismo entorno pueden envejecer de formas completamente distintas, con diferentes trayectorias moleculares y celulares, detalló el portal Phys.org.
Cerca de la mitad de las células envejece debido a una disminución gradual de la estabilidad del nucléolo, una región de la ADN nuclear donde se sintetizan componentes clave de las fábricas productoras de proteínas. La otra mitad de las células, por su parte, envejece a raíz de una disfunción de sus mitocondrias, las unidades de producción de energía de las células.
De acuerdo con la investigación, las células eligen el camino nucleolar o mitocondrial en una fase temprana de su existencia y siguen esta "ruta de envejecimiento" a lo largo de toda su vida hasta que se mueren.
"Para comprender cómo las células toman estas decisiones, identificamos los procesos moleculares que subyacen a cada ruta de envejecimiento y las conexiones entre ellos, revelando un circuito molecular que controla el envejecimiento celular, análogo a los circuitos eléctricos que controlan los electrodomésticos", detalló Nan Hao, autor principal del estudio.
En el marco de su estudio, los investigadores descubrieron que es posible manipular el proceso de envejecimiento. Simulaciones digitales ayudaron los científicos a reprogramar el circuito molecular maestro al modificar su ADN. El experimento permitió crear genéticamente una nueva y optimizada ruta de envejecimiento.
"Nuestro estudio plantea la posibilidad de diseñar racionalmente terapias genéticas o químicas para reprogramar cómo envejecen las células humanas, con el objetivo de retrasar efectivamente el envejecimiento humano y extender la salud humana", afirmó Hao.
Ahora los científicos planean probar su nuevo modelo en células y organismos más complejos y, eventualmente, en células humanas. De encontrar rutas de envejecimiento similares, podrían alterar para siempre la longevidad de las personas.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.