Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Comienza investigación sobre por qué no se cerró espacio aéreo en zona de derribo del MH17
Comienza investigación sobre por qué no se cerró espacio aéreo en zona de derribo del MH17
La organización internacional Fundación para la Seguridad de Vuelo empezó a investigar por qué no se cerró el espacio aéreo en la zona del derribo del vuelo... 17.07.2020, Sputnik Mundo
MOSCÚ (Sputnik) — La organización internacional Fundación para la Seguridad de Vuelo (FSF, por sus siglas en inglés) empezó a investigar por qué no se cerró el espacio aéreo en la zona del derribo del vuelo MH17 en julio de 2014, informaron a Sputnik fuentes del Ministerio de Exteriores de los Países Bajos.
"La investigación ya comenzó, la está realizando una tercera parte, la Fundación para la Seguridad de Vuelo. En el marco de la investigación se examinará por qué no se cerró el espacio aéreo sobre el este de Ucrania y las regiones fronterizas de la zona de conflicto, incluido el territorio de la Federación de Rusia", informó el ente.
En octubre de 2019, el ministro de Exteriores holandés, Stef Blok, en una rueda de prensa con su entonces homólogo ucraniano, Vadim Pristaiko, señaló que se tomó la decisión de investigar por qué no se había cerrado el espacio aéreo ni en Ucrania, ni en Rusia en el momento del derribo del MH17.
Agregó que la investigación sobre el cierre del espacio aéreo sería asumida por un organismo investigador independiente y que el informe final tras esa investigación "sería presentado ante el Gobierno y el Parlamento de los Países Bajos".
El 17 de julio de 2014, el vuelo MH17 de la compañía Malaysia Airlines, que se dirigía de Ámsterdam a Kuala Lumpur, fue alcanzado por un misil cuando sobrevolaba la provincia de Donetsk, en el este de Ucrania, zona convulsionada por los enfrentamientos entre las tropas ucranianas y las milicias. Los 298 ocupantes de la aeronave, en su mayoría neerlandeses, murieron.
El Equipo de Investigación Conjunto (JIT, por sus siglas en inglés), formado por expertos de los Países Bajos, Malasia, Australia, Bélgica y Ucrania, afirma que el misil fue disparado desde el territorio controlado por las milicias de Donbás.
La justicia holandesa responsabiliza del derribo del avión a tres ciudadanos de Rusia y a un ucraniano que, según la Fiscalía, no apretaron el botón para lanzar el misil, pero cooperaron supuestamente para obtener el sistema antiaéreo Buk y llevarlo al lugar desde donde se produjo el disparo.
Al mismo tiempo, los especialistas del consorcio ruso Almaz-Antey insisten en que el misil se lanzó desde un área controlada por el ejército ucraniano.
El presidente ruso, Vladímir Putin, declaró al respecto que Moscú reconocería los resultados de la investigación solo si logra participar plenamente en esta labor.
Además, recordó que Rusia había propuesto desde un principio llevar a cabo una investigación conjunta, pero su iniciativa fue rechazada, mientras se aceptó la participación de Ucrania, que no había cerrado el espacio aéreo sobre la zona de hostilidades.
El proceso judicial sobre el caso del derribo de MH17 comenzó el pasado 9 de marzo.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.