¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Registran un aumento de muertes prehospitalarias en San Salvador: "Estamos en una fase crítica"
Registran un aumento de muertes prehospitalarias en San Salvador: "Estamos en una fase crítica"
La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) reveló que sus equipos del servicio prehospitalario en el este la capital de El Salvador están registrando un importante... 10.07.2020, Sputnik Mundo
MOSCÚ (Sputnik) — La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) reveló que sus equipos del servicio prehospitalario en el este la capital de El Salvador están registrando un importante aumento de muertes en los domicilios.
"Estamos ya en una fase crítica. Nuestros equipos han registrado un importante aumento en el número de personas que fallecen en sus hogares antes de que nuestras ambulancias puedan llegar hasta ellas. Además, cada vez tenemos más dificultades para coordinarnos con los hospitales a la hora de gestionar la admisión de los pacientes. Esto no sucedía antes", declaró Luis Romero Pineda, coordinador de terreno de MSF en El Salvador.
El representante de la ONG añadió que, según los líderes comunitarios, "algunas personas están muriendo debido a la suspensión de servicios médicos y de consultas en atención primaria".
El responsable médico del servicio prehospitalario de MSF, Ángel Sermeño, dijo que los pacientes habían fallecido en al menos 37 ocasiones (18 de ellas en el mes de junio) cuando las ambulancias llegaron a sus casas en los primeros seis meses de 2020, en comparación con 11 incidentes similares en el primer semestre de 2019. "Además, hemos visto cuatro casos de personas que fallecieron con complicaciones respiratorias que podrían estar relacionadas con neumonías atípicas o COVID-19", añadió.
Según la ONG, tres factores explican el aumento de la mortalidad en estos últimos meses.
"El primero es la falta de acceso a servicios de atención primaria, que ha contribuido al deterioro de la salud de pacientes con enfermedades crónicas de base. La mayoría de las consultas médicas están cerradas y solo permanecen abiertos los servicios de urgencias. Por otra parte, el sistema de ambulancias y los hospitales están operando al límite de sus capacidades, y, en tercer lugar, hay grandes dificultades para la detección y registro de casos de COVID-19 a nivel comunitario", señaló MSF en un comunicado.
Los casos sospechosos de coronavirus, según la ONG, no quedan registrados a menos que los pacientes hayan visitado por sus propios medios un centro asistencial o hayan logrado ser atendidos e identificados por el servicio telefónico, actualmente colapsado, que atiende las urgencias generales.
El coordinador de terreno de MSF, Luis Romero Pineda, resaltó que "es vital mejorar la coordinación, aumentar el número de camas disponibles y asegurar las medidas de protección en los hospitales para garantizar la seguridad del personal y los pacientes, además de aumentar la capacidad de respuesta de los servicios para trasladar urgentemente a los hospitales a las personas que se encuentran en estado crítico".
"Es indispensable también garantizar el acceso a la salud primaria y mejorar la detección y seguimiento de casos para evitar que estos se vuelvan graves, sean o no COVID-19", agregó.
El 9 de julio, El Salvador superó los 9.000 casos de COVID-19 al sumar 298 nuevos contagios en las últimas 24 horas.
El balance actualizado es de 9.142 casos confirmados, entre ellos 5.428 recuperados y 249 fallecidos.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.