¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
La evasión fiscal le quitó a Latinoamérica un equivalente al 6,1% del PBI regional
Síguenos en
Los datos fueron publicados en el último Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe, publicado por la CEPAL. Sputnik dialogó con Daniel Titelman, director de la División de Desarrollo Económico del organismo.
La evasión fiscal —acción deliberada de empresas o individuos para evitar pagar tributos establecidos por ley— constituye un desafío para las arcas de los Estados latinoamericanos y caribeños. Bajo variadas manifestaciones que cambian de país en país, esta práctica impidió que un equivalente al 6,1% del Producto Bruto Interno (PBI) regional llegara a su destino.
La información fue revelada en el último Panorama Fiscal de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL) y analizó los últimos datos disponibles, recabados en 2018.
"El panorama analiza distintas políticas fiscales y temas tributarios. Entre ellos destaca la necesidad de analizar el tema de la evasión y la elusión fiscal. En ese sentido, de acuerdo a nuestras estimaciones la evasión fiscal en la región equivale a un 6,1% del PBI. Lo que representa en ese año casi 325.000 millones de dólares por incumplimiento tributario", explicó a Sputnik Daniel Titelman, director de la División de Desarrollo Económico de la CEPAL.
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el impuesto a la renta fueron los dos grandes objetivos de la evasión en la región. Según el documento, en el caso del IVA, si hubiese sido cobrado completamente hubiese significado 8,5% del PBI regional, pero de tal expectativa se cobró efectivamente solo un 6,2%. En el caso del impuesto a la renta, debería haberse cobrado un porcentaje entorno al 10,3% del PBI pero la recaudación efectiva fue de 6,5%.
La extendida práctica atenta contra el presupuesto de los gobiernos y se traduce en una menor capacidad de gasto e inversión pública. Tales acciones son especialmente importantes en períodos de crisis económicas, sociales y sanitarias como las que enfrenta el mundo por el COVID-19, en las que la presencia del Estado es más requerida.
"La evasión y la elusión son una fuente de posibles recursos que el Estado no está recibiendo, y es muy importante hoy para enfrentar el COVID pero también es muy importante en el futuro. Normalmente, la demanda por gasto fiscal en la región es muy alta", manifestó el entrevistado.
"Tenemos desafíos estructurales que requieren una alta demanda de gasto social para fortalecer y mejorar los sistemas de protección social, avanzar a un Estado de bienestar, apoyar la inversión pública en infraestructura y la reactivación económica", señaló el experto.
De acuerdo a cálculos del Fondo Monetario Internacional revelados en febrero, la evasión fiscal alcanza un equivalente al 8% del PBI global.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.