¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
El embajador de Estados Unidos en México reveló que un día antes del viaje del presidente AMLO a Washington, su Gobierno respondió a la nota diplomática... 08.07.2020, Sputnik Mundo
El embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, reveló que un día antes del viaje del presidente Andrés Manuel López Obrador a Washington, su Gobierno respondió a la nota diplomática enviada por el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, en la cual pidió información sobre el operativo 'Rápido y Furioso'.
El diplomático informó que la misiva de México "se contestó y la respuesta está dentro de la respuesta. Speaks for itself [habla por sí misma]", indicó.
Embajador @USAmbMex Landau revela que el lunes, un día antes del viaje, finalmente respondieron la nota diplomática sobre Rápido y Furioso que @m_ebrard mandó hace casi dos meses. @SRE_mx no informó, mucho menos la leyó el Canciller en Internet. pic.twitter.com/3rD3ymw381
El 11 de mayo, el Gobierno de México solicitó a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores a Washington toda la información disponible sobre Rápido y Furioso, operativo puesto en marcha a finales de 2009 durante la presidencia de Felipe Calderón (2006-2012).
En la nota diplomática, firmada por el canciller Marcelo Ebrard, resalta que, si la estrategia en cuestión se ejecutó sin avisar a las autoridades mexicanas, el Gobierno estadounidense habría incurrido en una violación a la soberanía del país latinoamericano. En caso contrario, afirma que si el presidente Calderón supo y autorizó el operativo "estaríamos ante graves violaciones a la Constitución, pues mintió al Congreso de la Unión y a la sociedad".
La información requerida por México se concentra en las más de 2.000 armas de fuego que entraron a ese país como parte de la operación, así como en las declaraciones tomadas a los procesados por este caso.
El operativo fue realizado por la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos (ATF, por sus siglas en inglés). Las armas introducidas a México fueron utilizadas "para cometer diversos delitos en México y Estados Unidos, e inclusive en terceros países, dando como resultado la lamentable pérdida de vidas estadounidenses y mexicanas, sin que hasta la fecha se haya cumplido el objetivo referido", afirmó Ebrard al anunciar el envío de la misiva a Washington.
Para el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la comunicación y planeación de las autoridades de los dos países en torno a Rápido y Furioso no ha sido suficientemente aclarada", por lo que consideró que la información proporcionada por Estados Unidos será vital para aclarar lo sucedido.
El expresidente Felipe Calderón y la Procuraduría General de la República (PGR) mexicana afirmaron en su momento que desconocían la existencia del operativo. No obstante, el entonces fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, aseguró que las autoridades mexicanas tenían conocimiento sobre el plan de la ATF.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.