¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Bill Gates apuesta por esta solución al antiguo rompecabezas energético
Bill Gates apuesta por esta solución al antiguo rompecabezas energético
El multimillonario estadounidense apoyó con una considerable inversión la posible solución a un antiguo problema sobre las fuentes de energía renovables. ¿Cuál... 08.07.2020, Sputnik Mundo
Mientras todo el mundo apuesta cada vez más por las fuentes de energía renovables, los paneles solares y las instalaciones eólicas tienen una seria desventaja que les impide hacerse con el liderazgo del mercado energético, en manos de los combustibles fósiles: son una fuente de energía inestable. Bill Gates busca la solución.
La garantía de suministro energético requiere una estabilidad que las fuentes renovables no pueden ofrecer porque dependen mucho de las condiciones climáticas.
Una solución podría ser almacenar la producción energética excedente para su posterior uso. Sin embargo, en ese caso el principal obstáculo es la ausencia de medios para conservarla a bajo costo y durante mucho tiempo. La iniciativa desarrollada por la startupQuidnet Energy busca crear una alternativa eficiente y rentable al almacenamiento de la energía.
El director general de la empresa, Joe Zhou, destacó que actualmente la energía verde puede almacenarse como máximo diez horas, pero que en el futuro su iniciativa puede aumentar el plazo de su almacenamiento hasta decenas de horas, tal vez cientos de ellas. Para lograrlo, la compañía estadounidense busca utilizar el exceso de energía renovable para almacenar agua presurizada bajo tierra en los pozos secos de petróleo y de gas. Quidnet Energy tiene como objetivo trabajar con las instalaciones eléctricas y lanzar proyectos a escala comercial en toda la cadena eléctrica de América del Norte.
A finales de junio del 2020, la compañía cerró una ronda de financiación estimada de 10 millones de dólares para su proyecto. En esta serie de negociaciones financieras participaron sus inversores actuales, la empresa Breakthrough Energy Ventures fundada por Bill Gates en 2015 y Evok Innovations, así como los nuevos Trifigura y The Jeremy and Hannelore Grantham Environmental Trust.
"La tecnología de Almacenamiento Geomecánico por Bombeo de Quidnet es una novedosa forma de almacenar la energía hidroeléctrica. Utiliza técnicas de perforación y de construcción de pozos de probada eficacia para bombear agua a presión en depósitos geológicos subterráneos y almacenar energía", explicó Joe Zhou en una entrevista para el portal PV Magazine.
Cuando no se dispone de energía renovable variable, explica, esta agua se libera para impulsar las turbinas hidroeléctricas, que a su vez alimentan la red eléctrica.
Además, la empresa anunció haber cerrado un contrato con la Autoridad para la Investigación y Desarrollo de la Energía del Estado de Nueva York (NYSERDA) para un proyecto de demostración con 2 MW/20 MWh de capacidad. Con su ayuda, la empresa busca conseguir almacenar la energía durante 10 horas frente a las cuatro típicas que suelen ofrecer las baterías de iones de litio.
El proyecto de 2 MW será financiado por NYSERDA con 2,5 millones de dólares, mientras que la misma empresa invertirá la otra mitad de los fondos necesarios. En la compañía esperan "que los costos por un kilovatio dentro de su proyecto sean inferiores al 50% de los que se deducen por el almacenamiento tradicional". Este ahorro se deberá al alcance más simple de la construcción civil.
"La integración de las energías renovables y la sustitución de la generación térmica anticuada requieren un almacenamiento de electricidad rentable y de larga duración a una escala inmensa", concluyó Zhou.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.