¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Una bola de fuego recorre el cielo de España | Vídeo
Una bola de fuego recorre el cielo de España | Vídeo
El impacto de una roca con la atmósfera a una velocidad de 72.000 kilómetros por hora generó una luz entre Toledo y Madrid del tamaño de la luna llena. 06.07.2020, Sputnik Mundo
El impacto de una roca con la atmósfera generó una luz entre Toledo y Madrid del tamaño de la luna llena.
El resplandor desciende fugaz en el cielo. Como la llama de una cerilla, refulge hasta su desaparición, en cuestión de segundos. Así es como se vislumbró la bola de fuego que sobrevoló Madrid y Toledo (provincias fronterizas en el centro del país) la madrugada del pasado 4 de julio. Se produjo al impactar una roca procedente de un asteroide contra la atmósfera. Entró a 72.000 kilómetros por hora y el tamaño que alcanzó fue comparable a la luna llena de aquella noche.
Pudo ser grabado por los detectores de la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa, que operan en el Complejo Astronómico de La Hita (Toledo). Y tuvo lugar a 81 kilómetros del suelo, al pasar a otra gravedad y tornarse incandescente. Ocurrió a las 00:58 del 4 de julio y pudo verse desde toda España.
La grabación se produjo gracias a los detectores colocados en el marco del Proyecto SMART. Una iniciativa que se desarrolla desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) con el objetivo de monitorizar continuamente el cielo para registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos del Sistema Solar.
También fue reconocida por los detectores que esta misma red de investigación tiene instalados en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Sagra (Granada) y Sevilla, según informó este centro de desarrollo, difusión y enseñanza de la astronomía.
José María Madiedo, astrofísico de IAA-CSIC e investigador responsable del Proyecto SMART, analizó el suceso y determinó que la roca que originó esta bola de fuego entró en la atmósfera a unos 72.000 kilómetros por hora sobre el noreste de la provincia de Toledo. Debido a esta elevada velocidad y al brusco rozamiento con el aire, la roca se volvió incandescente a una altura de unos 81 kilómetros sobre el nivel del suelo.
Su gran luminosidad provocó que el fenómeno pudiera verse desde más de 400 kilómetros de distancia. La bola de fuego avanzó en dirección noroeste y sobrevoló el sur de la Comunidad de Madrid, extinguiéndose a una altitud de unos 34 kilómetros sobre la localidad de Fuenlabrada. El estudio realizado ha podido determinar también que la roca se desintegró totalmente en la atmósfera, por lo que ningún fragmento consiguió llegar al suelo.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.