Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Una experta alerta que los humanos aún no saben proteger la Tierra de asteroides
Una experta alerta que los humanos aún no saben proteger la Tierra de asteroides
La humanidad por ahora carece de medios técnicos para prevenir el impacto de un asteroide en la Tierra, declaró a Sputnik la estudiante de posgrado del... 30.06.2020, Sputnik Mundo
MOSCÚ (Sputnik) — La humanidad por ahora carece de medios técnicos para prevenir el impacto de un asteroide en la Tierra, declaró a Sputnik la estudiante de posgrado del Departamento de Sistema Solar del Instituto de Astronomía de la Academia de Ciencias rusa Ekaterina Efrémova.
"En la actualidad no tenemos semejantes capacidades, la única manera es alertar a la población", constató la académica.
Mencionó asimismo que los científicos no pueden predecir dónde en concreto impactará un asteroide dado el margen de error en los cálculos.
"Un asteroide puede tener múltiples lugares de impacto posibles distribuidos por la mitad del planeta", advirtió.
Aunque en cuanto a la perspectiva de largo plazo se estudian los proyectos de desvío o destrucción de los cuerpos celestes peligrosos para la Tierra —como el de un "remolcador espacial" o la posibilidad de alterar su trayectoria mediante láser— por ahora "no existen capacidades técnicas para destruir un asteroide justo en el espacio".
Además, "hacer estallar un asteroide cerca de la Tierra entraña unas consecuencias aún peores que si impacta entero, pues habrá una lluvia de añicos en un gran territorio" y el polvo desprendido por los restos del asteroide "se mantendrá en la atmósfera durante años".
Por otro lado, la científica descartó que un asteroide similar al que mató presuntamente a los dinosaurios amenace a nuestro planeta en un futuro cercano.
"Los cuerpos celestes de más de 10 kilómetros de diámetro impactan la Tierra una vez en 100 millones de años; se cree que un meteorito así colisionó con la Tierra hace 65 millones de años y, según las estimaciones, provocó la muerte de los dinosaurios, es decir podemos dormir tranquilos unos 35 millones de años más", dijo.
En cuanto a los asteroides de tamaño menor, los de un kilómetro caen en la Tierra una vez en 600.000 años, y los de 100 metros, una vez en cinco milenios.
"Los cuerpos de 30 metros de diámetro, como el meteorito de Cheliabinsk [de 2013] vienen una vez en 250 años", agregó la experta.
Este 30 de junio se celebra el Día Internacional de los Asteroides, en honor al aniversario del impacto de Tunguska ocurrido en esa fecha del año 1908 en el entonces Imperio ruso y que se considera el mayor impacto de un asteroide registrado de la historia.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.