Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Deforestación de bosques amazónicos en Perú se redujo 28,7% por cuarentena respecto a 2019
Deforestación de bosques amazónicos en Perú se redujo 28,7% por cuarentena respecto a 2019
Perú registró una reducción de 28,7% en la deforestación de sus bosques amazónicos durante la cuarentena por el nuevo coronavirus (causante de la enfermedad... 30.06.2020, Sputnik Mundo
LIMA (Sputnik) — Perú registró una reducción de 28,7% en la deforestación de sus bosques amazónicos durante la cuarentena por el nuevo coronavirus (causante de la enfermedad COVID-19), respecto al mismo periodo del año pasado, informó el Ministerio del Ambiente (Minam).
"Durante el periodo de aislamiento social obligatorio decretado por el gobierno nacional como medida preventiva frente al COVID-19, el Minam identificó que la deforestación de bosques amazónicos del país se redujo en un 28,7% con respecto al periodo similar del año pasado", indicó la cartera en un comunicado.
La medición comparativa se realizó en el lapso desde el 15 de marzo hasta el 15 de mayo.
En ese tiempo, en 2019 se deforestaron 9.981 hectáreas de bosques; mientras que en 2020 se deforestaron 7.119 hectáreas.
El Minam señala que la medición de la deforestación se hizo a través de la plataforma Geobosques, la cual utiliza "imágenes satelitales que permiten identificar, de manera rápida y referencial, eventos de pérdida de bosques en sus etapas iniciales".
El fenómeno positivo, indica la cartera, se debe a la reducción de la presión sobre los bosques a consecuencia de la suspensión de actividades económicas y las medidas de inmovilización que redujeron la depredación.
El martes, el Gobierno peruano anunció el fin de la cuarentena para el 1 de julio, luego de 107 días de confinamiento.
A la fecha, el país andino registra 9.677 decesos por la enfermedad respiratoria y 285.213 infectados.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.