¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
ONU: el impacto del COVID-19 es comparable al de la crisis de 2008 en consumo de drogas
ONU: el impacto del COVID-19 es comparable al de la crisis de 2008 en consumo de drogas
El impacto del COVID-19 sobre el consumo de drogas puede ser comparable al de la crisis económica de 2008 , dijo la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga... 26.06.2020, Sputnik Mundo
MONTEVIDEO (Sputnik) — El impacto del COVID-19 sobre el consumo de drogas puede ser comparable al de la crisis económica de 2008, ya que las personas podrían consumir sustancias sintéticas más baratas y con el aumento del desempleo es probable que las personas en situación de pobreza caigan en hábitos nocivos de consumo, dijo la UNODC.
"El impacto podría ser comparable a la crisis económica de 2008 (…) Los hábitos de consumo y la disponibilidad de las drogas podrían cambiar, y la capacidad de respuesta de los gobiernos podría verse mermada (…) Tras la crisis económica de 2008, algunos consumidores comenzaron a buscar sustancias sintéticas más baratas y se produjo un cambio en los hábitos de consumo en favor de las drogas inyectables", afirmó la UNODC en su informe.
Este 27 de junio se celebra el día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.
Por su parte, la oficina de la ONU aseguró que con las restricciones a la circulación impulsadas por los gobiernos para enfrentar el COVID-19, limitan el acceso a los precursores y las sustancias químicas esenciales, por lo que algunos productores podrían verse obligados a buscar nuevas formas de fabricar drogas.
Como el abastecimiento de drogas mediante vuelos comerciales podría interrumpirse por completo, las actividades de tráfico a través de la red oscura y por correo postal podrían aumentar, sostuvo.
"A la larga, la recesión económica y las medidas de confinamiento podrían perturbar los mercados de drogas; con el aumento del desempleo y la falta de oportunidades será más probable que las personas pobres y desfavorecidas caigan en hábitos nocivos de consumo de drogas, sufran trastornos por consumo de drogas y recurran a actividades ilegales —bien de producción, bien de transporte— vinculadas a las drogas", agregó.
"El COVID-19 podría favorecer la expansión de los mercados de drogas; a consecuencia de la pandemia, un mayor número de agricultores podría decidir dedicarse al cultivo ilícito o intensificar esa actividad, sea porque las autoridades estatales han perdido capacidad para ejercer control, sea porque más personas se ven obligadas a recurrir a las actividades ilícitas a consecuencia de la crisis económica", expresó.
La UNODC señaló que el consumo de drogas ha ido en aumento en todo el mundo, pasando de unos 210 millones de consumidores en 2009 a 269 millones de consumidores en 2018.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.