¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Identifican una nueva cepa del Zika y podría causar otra epidemia en Latinoamérica
Identifican una nueva cepa del Zika y podría causar otra epidemia en Latinoamérica
Un monitoreo de secuencias genéticas realizadas por el centro de investigación médica de Latinoamérica, Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), alertó sobre el... 26.06.2020, Sputnik Mundo
Un monitoreo de secuencias genéticas realizadas por el centro de investigación médica de Latinoamérica, Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), alertó sobre el hallazgo de una nueva cepa del Zika en Brasil.
Los científicos de Fiocruz descubrieron una cepa africana del Zika que circula en Brasil y advierten de una posibilidad de resurgimiento de la epidemia de arbovirus.
El estudio publicado en Journal of infectious diseases incluyó 248 secuencias disponibles en las bases de datos genéticos desde 2015 hasta 2019. Es así que los científicos observaron que hasta el año 2018 los casos de zika provenían de una cepa asiática, aunque su proporción cambió radicalmente en 2019 cuando apareció la cepa africana que circuló en dos estados de Brasil, Río Grande del Sur y Río de Janeiro.
Los investigadores advierten que esta nueva cepa ha estado circulando en el país durante algún tiempo y puede tener potencial para causar una epidemia, ya que la mayoría de la población no tiene anticuerpos contra esta la cepa africana del virus.
"Actualmente, con el enfoque en COVID-19, este estudio sirve como una advertencia para no olvidar otras enfermedades, especialmente al zika. La circulación del virus en el país, así como la realización de estudios genéticos, deben continuar realizándose para prevenir un nuevo brote de la enfermedad con el nuevo genotipo circulante", concluye Larissa Catharina Costa, una de las coautoras del estudio.
Según el boletín epidemiológico del Ministerio de Salud, entre los principales arbovirus que circulan en Brasil, el Zika ha sido el que tiene el menor número de casos este año, tras reportarse 3.692 casos probables, mientras que los casos de chikunguña ascienden a 47.105 y el dengue alcanza 823.738 casos probables. Sin embargo, Fiocruz advierte de que esta situación podría cambiar si una nueva cepa genética comienza a circular en la población.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.