¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Detectan coronavirus en aguas residuales de Barcelona de marzo de 2019
Detectan coronavirus en aguas residuales de Barcelona de marzo de 2019
Un grupo de investigadores de la Universidad de Barcelona detectó la presencia del coronavirus en muestras de aguas residuales de Barcelona que fueron... 26.06.2020, Sputnik Mundo
BARCELONA (Sputnik) — Un grupo de investigadores de la Universidad de Barcelona detectó la presencia del coronavirus causante de la enfermedad COVID-19 en muestras de aguas residuales de Barcelona que fueron recogidas el 12 de marzo de 2019.
"Todas las muestras resultaron negativas para la presencia de genomas de SARS-CoV-2 a excepción de la del 12 de marzo de 2019, en la que los niveles de SARS-CoV-2 eran muy bajos pero que dieron claramente positivo por PCR", explica el investigador y presidente de la Sociedad Española de Virología Albert Bosch en declaraciones difundidas por la universidad.
Este hallazgo se da en el marco de un proyecto de vigilancia centinela del virus SARS-CoV-2 que tiene el objetivo de detectar el virus en aguas residuales para facilitar la adopción de medidas inmediatas ante futuras olas de la enfermedad.
Sin embargo, los resultados de este análisis científico indican que el coronavirus habría estado presente en Barcelona mucho antes de que se conociera su existencia a nivel mundial, algo que podría haber pasado en otras ciudades del mundo y que alteraría la cronología de la pandemia.
Según el presidente de la Sociedad Española de Virología, el análisis apunta a que "a los infectados de COVID-19 se les podría haber asignado erróneamente un diagnóstico de gripe en la atención primaria, contribuyendo a la transmisión comunitaria antes de que se tomaran medidas de salud pública".
En el caso concreto de Barcelona, el virus podría haber llegado a través de visitantes del extranjero y habría quedado enmascarado durante varios meses bajo la apariencia de una gripe.
"Barcelona recibe muchos visitantes por motivos turísticos o profesionales y es más que probable que una situación similar se haya dado en otros lugares del mundo" explica Bosch, también coordinador de la investigación.
El estudio evidencia el potencial de la detección precoz del virus a través del análisis de las aguas residuales de las ciudades, teniendo en cuenta que el COVID-19 genera una gran cantidad de casos asintomáticos y el sistema sanitario puede tardar en registrar un brote.
Además, los expertos observaron una creciente aparición de genomas entre principios del mes de enero y principios de marzo de 2020, pese a que el primer caso en España no se notificó hasta el 25 de febrero.
El coordinador de la investigación concluye que "detectar la propagación del virus con anticipación" mediante métodos como este habría permitido "una mejor respuesta a la pandemia" antes de que se colapsaran los centros sanitarios.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.