¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Las estaciones terrestres de Europa reciben datos del telescopio espacial ruso-alemán
Las estaciones terrestres de Europa reciben datos del telescopio espacial ruso-alemán
Las estaciones terrestres de la Agencia Espacial Europea recibieron por primera vez datos del telescopio espacial ruso-alemán Spektr-RG, informó la corporación... 25.06.2020, Sputnik Mundo
MOSCÚ (Sputnik) — Las estaciones terrestres de la Agencia Espacial Europea (ESA) recibieron por primera vez datos del telescopio espacial ruso-alemán Spektr-RG, informó la corporación Roscosmos.
"En la primavera [boreal] las estaciones terrestres de Rusia que habitualmente se usan para las conexiones con el Spektr-RG estaban en condiciones desfavorables para recibir las señales (...) Acudieron en su ayuda los expertos de la red de estaciones terrestres de la ESA (...) Es la primera vez que las estaciones de la ESA reciben datos científicos del aparato ruso", indicó Roscosmos en un comunicado.
El observatorio espacial Spektr-RG fue seguido por las estaciones de la ESA en Australia, España y Argentina. Los científicos europeos recibieron 6,5 GB de datos en 16 conexiones con el telescopio.
"Esta colaboración exitosa mostró que Roscosmos y la ESA pueden usar sus tecnologías para hacer un trabajo conjunto, demostró la compatibilidad funcional de las dos agencias espaciales", remarcó la institución.
Este año se planea otra prueba similar. Esta vez, las estaciones terrestres de Rusia recibirán datos de la sonda europea Mars Express, lanzada en 2003, y del orbitador TGO enviado a Marte en 2016 en el marco de la misión ruso-europea ExoMars.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.