¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Programa paraguayo 'Tu escuela en casa' llega a un millón de hogares por día
Programa paraguayo 'Tu escuela en casa' llega a un millón de hogares por día
Autoridades paraguayas resaltaron los alcances del programa educativo "Tu escuela en casa" que recibe cada semana al 90% de los educadores del país, unos... 22.06.2020, Sputnik Mundo
MONTEVIDEO (Sputnik) — Autoridades paraguayas resaltaron los alcances del programa educativo "Tu escuela en casa" que recibe cada semana al 90% de los educadores del país, unos 60.000, y llega a un millón de hogares por día en medio de la pandemia de COVID-19.
"Es una muy poderosa herramienta de difusión académica y también estamos queriendo dar una utilidad práctica. Al tener esa llegada a un millón de hogares diariamente, se convierte en un mecanismo muy importante de llegar con información útil en estos tiempos de pandemia, y para ello se articulará con los ministerios de la Niñez y la Adolescencia, y Salud Pública", dijo el viceministro de Educación, Robert Cano, a la Agencia de Información paraguaya (AI).
De la misma forma, entre el 87 y el 90% del alumnado utiliza la modalidad virtual para desarrollar sus lecciones.
"Ese número varía y tiende a crecer; convengamos que pasar de una modalidad presencial a virtual lleva su tiempo de adaptación y adopción, y para bien, las clases son desarrolladas con este mecanismo", analizó el funcionario.
En diálogo con Paraguay Tv, el viceministro indicó que el mayor desafío es la interacción del docente con los estudiantes, valorando el esfuerzo mancomunado de educadores, alumnos y padres de familia para que la interacción se realice en diferentes esquemas.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.