Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
La Unesco recuerda el deber de proteger a los periodistas durante manifestaciones
La Unesco recuerda el deber de proteger a los periodistas durante manifestaciones
La directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura recordó el deber de garantizar la seguridad de los... 22.06.2020, Sputnik Mundo
MOSCÚ (Sputnik) — La directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Audrey Azoulay, recordó el deber de garantizar la seguridad de los periodistas que cubren manifestaciones.
"La libertad de expresión es un componente de vital importancia de la democracia. La información de los periodistas sobre los acontecimientos es esencial para la libertad de prensa y el derecho a la información", dijo Azoulay en el comunicado difundido en medio del aumento de casos de violencia contra los periodistas durante las manifestaciones.
Según la nota, recientes oleadas de protestas en todo el mundo pusieron de relieve el problema que plantean los casos de uso excesivo de la fuerza por parte de los agentes de la ley contra los periodistas.
"Han muerto periodistas o resultado heridos por ataques con bolas de goma, otros, mientras cubrían en directo manifestaciones, han sido detenidos o acusados por no haberse dispersado, y se les ha confiscado o destruido material", indica el texto.
No obstante, el organismo destacó la importancia de comprender las reivindicaciones de los manifestantes y la respuesta de las autoridades y de los agentes de represión para la labor de los reporteros.
En este contexto, la Unesco imparte periódicamente cursos de capacitación a los profesionales que tratan con los periodistas "para ayudarles a comprender y respetar la contribución vital de los medios de comunicación a la democracia y el derecho humano fundamental de la libertad de expresión".
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.