Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Bolivia: sindicalistas dan ultimatum al Gobierno de facto para que convoque elecciones
Síguenos en
La Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia y la Central Obrera Boliviana advirtieron a la presidenta de facto, Jeanine Áñez, que enfrentará una sublevación popular si no promulga la ley para realizar las elecciones generales el 6 de septiembre próximo.
"Evo y sus cocaleros intentan retornar al poder. Y por otro lado, este es el camino que el Gobierno y la enorma mayoría de las familias y los hogares bolivianos queremos: el camino de la unidad", declaró Jeanine Añez que no quiere convocar elecciones de acuerdo a lo acordado por el Tribunal electoral y los partidos políticos del país.
Por su parte, el ministro de Defensa, Fernando López, se sumó al coro de consignas que tratan de velar lo evidente, que el Gobierno golpista no quiere ceder el poder.
Los líderes sindicales, Orlando Gutiérrez y Juan Carlos Huarachi, señalaron durante una rueda de prensa que Áñez debe elegir cómo concluye su mandato de facto.
El país caribeño inició la primera etapa de su reapertura gradual tras casi tres meses de restricciones por la el coronavirus, un regreso a la normalidad en tres fases que de momento no incluye aún a La Habana ni a su vecina provincia de Matanzas, donde todavía se registran contagios, según anunció el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.
El presidente Alberto Fernández tendrá que tomar una decisión de hombre de Estado que marcará el resto de su gestión: como rearmar las negociaciones con los acreedores de deuda argentina emitida bajo legislación internacional.
Venezuela
Delcy Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva, presentó pruebas sobre una corporación criminal que busca 'entregar' los bienes de Venezuela a EEUU, la cual está encabezada el abogado José Ignacio Hernández y el presidente del Banco Mundial, David Malpass.
Estos y otros temas en esta edición de '500 millones'.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.