Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Bachelet insta a China a recordar compromisos con DDHH al redactar una ley para Hong Kong
Bachelet insta a China a recordar compromisos con DDHH al redactar una ley para Hong Kong
La Alta Comisionada de la ONU para los DDHH instó a Pekín, que redacta una nueva ley de seguridad nacional para Hong Kong, a garantizar que en ese territorio... 19.06.2020, Sputnik Mundo
GINEBRA, SUIZA (Sputnik) — La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, instó a Pekín, que redacta una nueva ley de seguridad nacional para Hong Kong, a garantizar que en ese territorio se respeten las libertades y los derechos humanos.
La funcionaria destacó en un comunicado que China debe hacer que en Hong Kong se cumplan el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de la misma manera que ha ocurrido hasta el momento.
Además, la oficina de la Alta Comisionada de la ONU resaltó que el artículo 39 de la Ley Básica de Hong Kong prevé que cualquier restricción de los derechos y libertades no debe entrar en contradicción con las normativas internacionales.
"Cualquier ley de seguridad nacional debe ser clara en su ámbito y definición, así como permitir solo las restricciones de los derechos humanos totalmente imprescindibles y proporcionales", destacó la responsable de la entidad, agregando que esas leyes nunca deberán ser utilizadas para "criminalizar la conducta y expresión de opiniones que están protegidas por el derecho internacional".
Según Bachelet, ese tipo de restricciones pueden limitar los derechos humanos, por lo que resulta crucial celebrar un debate público al tomar decisiones sobre medidas de seguridad nacional.
"Es necesario garantizar una verdadera supervisión legislativa y judicial de la aplicación de esa legislación", subrayó.
El organismo internacional, agregó, está colaborando con las autoridades chinas en esa esfera y continuará estudiando de cerca la situación.
El Comité de Derechos Humanos también iniciará a finales de este año su último examen periódico del cumplimiento por parte de Hong Kong del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, señaló Bachelet.
El pasado 28 de mayo el Legislativo chino avaló una resolución que da luz verde a su Comité Permanente para desarrollar e incluir en la legislación de Hong Kong la ley de seguridad nacional, que penaliza los actos de subversión, terrorismo, secesión, la conspiración con influencia extranjera y otros que amenacen la seguridad del territorio.
El proyecto de ley en cuestión provocó críticas de las fuerzas antigubernamentales de Hong Kong y de algunos funcionarios occidentales que vieron en ese documento el deseo de Pekín de recrudecer el control sobre esta región autónoma.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con aplicar sanciones a Hong Kong y retirar el estatus especial que Washington le había concedido.
China rechazó cualquier crítica al respecto y declaró que todos los temas relativos a Hong Kong eran un asunto interno.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.