¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Manufacturas en México perdieron 31,5% de horas trabajadas en abril a tasa anual
Manufacturas en México perdieron 31,5% de horas trabajadas en abril a tasa anual
El personal ocupado en la industria de las manufacturas en México perdió 31,5% de horas trabajadas en abril de este año, comparado con el mismo mes de 2019... 18.06.2020, Sputnik Mundo
CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) — El personal ocupado en la industria de las manufacturas en México perdió 31,5% de horas trabajadas en abril de este año, comparado con el mismo mes de 2019, según los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
"A tasa anual, el personal ocupado total registró una variación de menos 4%, las horas trabajadas de menos 31,5% y las remuneraciones medias reales de menos 0,9% en el cuarto mes del presente año, respecto a igual mes de 2019", dice el informe mensual del organismo del Estado.
En comparación mensual, las horas trabajadas en las industrias de manufacturas disminuyeron 28,6% y las remuneraciones medias reales pagadas, que incluyen sueldos, salarios y prestaciones sociales, fueron inferiores en 2,1% en abril de 2020, con relación a marzo pasado.
Finalmente, "el personal ocupado total del sector manufacturero mostró un descenso de 1,9% frente al mes inmediato anterior [marzo]", todos los datos, ajustados por estacionalidad.
Entre las industrias que sufrieron una mayor contracción de sus horas trabajadas por el personal contratado se cuentan las textiles, donde el tiempo de trabajo se redujo 54,8%.
La fabricación de prendas de vestir ocupó 65,5% menos horas de trabajo, el personal se redujo 11,3% y las remuneraciones cayeron 12,7%.
La industria de curtido, acabado de cuero y piel trabajaron 79,6% menos horas y la fabricación de equipo de transporte redujo 70,7% sus horas laborales.
El pasado 31 de marzo de 2020, el INEGI dio a conocer las medidas extraordinarias que tomó por el estado de emergencia sanitaria originada por el COVID-19.
Aplicando esas medidas, la captación de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera correspondiente al mes de abril se realizó en los tiempos establecidos mediante internet y asistencia telefónica con el fin de evitar el contacto presencial.
La encuesta entrevista a una muestra representativa sobre el comportamiento del sector, esta apoya diversos cálculos e indicadores relacionados con el empleo y la población a nivel nacional.
El Banco Mundial indica que la economía mexicana está en camino de contraerse 7,5%.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.