¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Un equipo de investigadores ha creado un sistema experimental denominado Aqua-Fi con tecnología láser y luces de led capaz de enviar información a través del agua de forma rápida.
La comunicación desde las profundidades del agua es posible con ayuda de señales acústicas, de radio y luz, aunque las dos primeras cuentan con determinadas limitaciones, entre ellas, la distancia y la velocidad de envío.
Con estos conocimientos, los investigadores de las universidades de Waterloo en Canadá y la Universidad de Ciencia y Tecnología en Arabia Saudí se plantearon el desafío de crear una línea de visión entre el transmisor y el receptor. Buscaron que un buzo pueda enviar fotos y vídeos desde su teléfono protegido con una carcasa hermética a través de ondas de radio wifi hasta llegar a un dispositivo ubicado en el tanque de aire del buzo. Al llegar a este punto, los datos pasan por una microcomputadora que convierte las fotos y vídeos en pulsos de luz láser representando ceros y unos en binario.
Tras haber pasado por este proceso, los pulsos son enviados a la superficie con ayuda de un láser de 520 nanómetros para alcanzar distancias largas de más de 20 metros de profundidad y una matriz de luces de led para distancias menores a 10 metros.
Un fotodetector ubicado en la parte inferior de un barco es el receptor de los pulsos de luz en la superficie, donde una computadora puede exitosamente procesar los datos y obtener la información recibida para luego rutinariamente transmitirla vía satélite a donde se requiera.
Además, la investigación publicada en IEEE Communications detalla que este sistema de internet acuático ha conseguido transmitir contenido multimedia con una velocidad máxima de 2,11 Mbps y una latencia de un milisegundo durante las comunicaciones.
Según publica el portal Xataka, es la primera vez que se utiliza internet de manera inalámbrica bajo el agua y los investigadores se han propuesto continuar con este proyecto para buscar mejorar la recepción de datos y adaptarse al efecto de dispersión de la luz en el agua.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.