Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Pelea sobre elecciones en Bolivia causa un "grave conflicto de poderes"
Pelea sobre elecciones en Bolivia causa un "grave conflicto de poderes"
La negativa de la presidenta transitoria de Bolivia a firmar una ley que viabiliza elecciones generales puso al país en un conflicto de poderes, en el cual el... 15.06.2020, Sputnik Mundo
LA PAZ (Sputnik) — La negativa de la presidenta transitoria de Bolivia, Jeanine Áñez, a firmar una ley que viabiliza elecciones generales puso al país en un conflicto de poderes, en el cual el Ejecutivo se enfrenta a los órganos Legislativo y Electoral, afirmó Comunidad Ciudadana (CC), la segunda fuerza política entre el electorado.
"La ley ha sido consensuada por dos órganos del Estado: el Órgano Electoral y el Órgano Legislativo. El Órgano Ejecutivo con su actitud provoca, con toda intención, un grave conflicto de poderes", dijo en un comunicado CC, que respalda la candidatura del expresidente neoliberal Carlos Mesa (2003-2005).
La organización, coincidió con el Movimiento Al Socialismo (MAS, izquierda), la mayor organización política boliviana, en rechazar los argumentos de protección a la salud pública esgrimidos por Áñez la semana pasada para dejar en suspenso la promulgación de la ley que fija la votación para el 6 de septiembre, a más tardar.
"La Presidenta no puede ampararse en una supuesta preocupación por proteger la salud con cargo al próximo mes de septiembre, cuando de hecho parece haberse rendido a la total incapacidad de su gobierno de proteger la salud de los bolivianos hoy, tras 70 días desperdiciados en un mal manejo de la pandemia", sostuvo CC.
Agregó que, al cumplir su "único mandato", realización de elecciones, la Presidenta transitoria mostraba su "verdadera intención", que sería "prorrogarse en el ejercicio del poder, con grave daño a la Constitución, a la salud de los ciudadanos y a la imagen internacional del país".
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.