Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Una investigadora del Instituto Politécnico Nacional de México (IPN) descubrió en la cáscara de mango del tipo Ataulfo compuestos con propiedades... 10.06.2020, Sputnik Mundo
Una investigadora del Instituto Politécnico Nacional de México (IPN) descubrió en la cáscara de mango del tipo Ataulfo compuestos con propiedades cicatrizantes, antimicrobianas, antifúngicas y antioxidantes.
Lesslie Espinosa, investigadora del IPN y estudiante de doctorado en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del IPN, estudió las propiedades de este desecho de la industria alimentaria y de nuestro día a día a partir de un extracto que probó su capacidad de curar heridas agudas superficiales en menor tiempo que el requerido de manera natural.
Espinosa obtuvo ese extracto luego de quitar a la cáscara de mango la pulpa y ponerla a secar. Posteriormente lo sometió a un proceso de maceración para eliminar sus compuestos fenólicos y, por último, se realizaron varias filtraciones para conseguir el extracto de cáscara crudo.
Tras una evaluación in vitro, la doctorante, con ayuda de los investigadores Leticia Garduño Siciliano, de la ENCB, y Marco Aurelio Rodríguez Monroy, de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, de la Universidad Nacional Autónoma de México pudo identificar las propiedades antimicrobianas, antifúngicas y antioxidantes de este alimento.
"Estas propiedades son muy importantes, ya que al proceso de cicatrización pueden afectarlo diferentes factores, como alguna infección bacteriana. Por ello, a partir de corroborar que el extracto tiene efecto antimicrobiano decidimos probarlo en ratones", explicó Espinosa a Excélsior.
Se realizaron incisiones a los roedores para simular una herida quirúrgica, donde se aplicó el extracto disuelto en gel al 10% durante 14 días. Después de 8 o 9 días, la investigadora observó que las lesiones estaban cerradas, aunque éstas se aliviaron por completo tras 11 días.
Espinosa apuntó que el siguiente paso será establecer pruebas para determinar la toxicidad del extracto de la cáscara de mango, así como realizar estudios preclínicos con el propósito de determinar su seguridad para el uso en humanos.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.