Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Forbes: el nuevo submarino ruso puede cambiar el carácter de la guerra subacuática
Forbes: el nuevo submarino ruso puede cambiar el carácter de la guerra subacuática
La Armada Rusa desarrolla una nueva categoría de submarinos, y sus capacidades únicas podrían influir en la naturaleza de la guerra subacuática, escribe la... 10.06.2020, Sputnik Mundo
La Armada Rusa desarrolla una nueva categoría de submarinos, y sus capacidades únicas podrían influir en la naturaleza de la guerra subacuática, escribe la revista Forbes. Es probable que sea el submarino definitorio de la década de 2020, señala el medio.
Se trata del submarino Khabarovsk, del proyecto especial 09851, que puede ser botado a finales de junio de 2020. Su construcción inició en 2014, en el astillero Sevmash, en Severodvinsk, en el norte del Ártico ruso.
En general, el Khabarovsk comparte muchos elementos de submarinos de clase Borei. La longitud de la nave es 113 metros, su diámetro es cerca de 10 metros. Puede alcanzar una velocidad de hasta 32 nudos. Su profundidad de inmersión máxima es de 500 metros.
El Khabarovsk será capaz de portar hasta seis torpedos nucleares Poseidon. Dicho dron podrá portar tanto armas convencionales como nucleares con una potencia de hasta 100 megatones. Podrá alcanzar una velocidad de hasta 200 km/h y sumergirse a una profundidad máxima de un kilómetro.
En realidad, Khabarovsk no es el primer submarino ruso equipado con el Poseidón, admite Forbes.
El submarino Belgorod del proyecto especial 09852 que fue botado el 23 de abril del año pasado también está armado con seis drones Poseidon. Asimismo se planean otras dos naves del proyecto 09853 capaz de portar los torpedos Poseidon.
El medio indica que las nuevas naves armadas con Poseidon presentarán nuevos desafíos a la Armada de EEUU y la Marina Real.
"En particular, la construcción de nuevas armas para interceptar el Poseidon llevará tiempo. Su velocidad y profundidad podrían hacerlo prácticamente invulnerable a la actual generación de torpedos modernos", escribe.
Posiblemente, los torpedos Mark 48 ADCAP estadounidenses y los torpedos Spearfish de la Marina Real podrían alcanzarlo, agrega aunque reconoce que los ángulos y el alcance limitan esa posibilidad.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.