Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Fiscalía española pide 150 años de cárcel para imputado por masacre en El Salvador
Fiscalía española pide 150 años de cárcel para imputado por masacre en El Salvador
El excoronel salvadoreño Inocente Montano encara una pena de 150 años de cárcel por su papel en la masacre de seis jesuitas españoles y dos asistentes el 16 de... 09.06.2020, Sputnik Mundo
SAN SALVADOR (Sputnik) — El excoronel salvadoreño Inocente Montano encara una pena de 150 años de cárcel por su papel en la masacre de seis jesuitas españoles y dos asistentes el 16 de noviembre de 1989, crimen por el que fue deportado a España en 2017.
"El Ministerio Público español pidió una condena de 150 años de cárcel para el excoronel salvadoreño, Inocente Orlando Montano, en la primera vista oral del juicio por el asesinato de los sacerdotes jesuitas", informó el diario digital Contrapunto.
Montano enfrenta cargos por terrorismo por su papel como viceministro de Defensa en la matanza perpetrada en la casa pastoral de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) por el batallón Atlacatl, durante la ofensiva guerrillera de 1989.
El tribunal, con sede en la Audiencia Nacional de San Fernando de Henares (Madrid), accedió a la petición de la defensa del exteniente Yusshy Mendoza de declarar extinguida su responsabilidad penal como ejecutor de los asesinatos, y ahora pasa a ser testigo.
Para el abogado Benjamín Cuellar, exdirector del Instituto de Derechos Humanos de la UCA, el cambio de condición de Mendoza es legal y justo, pues considera que el entonces miembro del batallón Atlacatl fue el chivo expiatorio de un juicio plagado de irregularidades, en 1990.
"Mendoza fue un chivo expiatorio en el juicio fraudulento que se hizo en 1990, y es justo que no sea procesado por el asesinato de una de las asistentes, porque además ha colaborado con el esclarecimiento del crimen", explicó Cuellar a Contrapunto.
El juicio, impulsado por familiares de los jesuitas asesinados, se dividirá en dos etapas, del 8 al 10 de junio y del 8 al 16 de julio de 2020, y el 10 de junio comenzará el interrogatorio de Montano, quien guarda prisión provisional desde noviembre de 2017.
Los jesuitas asesinados fueron los españoles Ignacio Ellacuría, Segundo Montes, Ignacio Martín-Baró, Amando López y Juan Ramón Moreno, el sacerdote salvadoreños Joaquín López, la empleada doméstica Julia Elba y su hija menor, Celina Mariceth Ramos.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.