¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Perú deja de incluir pruebas de centros privados en estadísticas de contagio de COVID-19
Perú deja de incluir pruebas de centros privados en estadísticas de contagio de COVID-19
El Ministerio de Salud de Perú ha dejado de contabilizar en sus estadísticas sobre contagios del nuevo coronavirus las pruebas realizadas por los centros de... 08.06.2020, Sputnik Mundo
LIMA (Sputnik) — El Ministerio de Salud de Perú (Minsa) ha dejado de contabilizar en sus estadísticas sobre contagios del nuevo coronavirus las pruebas realizadas por los centros de salud privados, informó el diario local El Comercio.
"Desde inicio de junio, las pruebas que hacen los privados no se están incluyendo en la data porque el objetivo de este tamizaje es distinto al que persigue el Minsa", afirmó la cartera al medio.
El ministerio asegura que en Perú se realizan 40.000 pruebas diarias, 70% de la cuales están a cargo del Estado y 30% por el sector privado.
Asimismo, César Munayco, profesional del Centro Nacional de Epidemiología, indicó a El Comercio que la mayoría de los muestreados por centros privados "no tienen síntomas o presentan infecciones antiguas" del virus.
"La importancia de ese grupo dentro del análisis de la epidemia no es muy alta, porque a nosotros nos interesa identificar a las personas sintomáticas o quienes tienen una infección reciente", agregó el experto.
A la fecha, Perú registra 5.465 decesos por la enfermedad respiratoria y 196.515 infectados.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.