Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
La Policía usa gas lacrimógeno para dispersar a manifestantes en Nueva Orleans
La Policía usa gas lacrimógeno para dispersar a manifestantes en Nueva Orleans
La Policía de Nueva Orleans usó el gas lacrimógeno para dispersar a los participantes de una acción de protesta a causa de la muerte del ciudadano... 04.06.2020, Sputnik Mundo
MOSCÚ (Sputnik) — La Policía de Nueva Orleans usó el gas lacrimógeno para dispersar a los participantes de una acción de protesta a causa de la muerte del ciudadano afroamericano George Floyd a manos de un policía blanco en Minneapolis.
"La Policía de Nueva Orleans esta noche usó el gas lacrimógeno para dispersar la los manifestantes que se negaron a cumplir tres ordenes de no tratar de cruzar el puente Crescent City Connection", dice el comunicado de la Policía local.
La nota agrega que la Policía tuvo que aplicar la medida "en respuesta a la escalada y la confrontación física con los agentes de la Policía".
El pasado 25 de mayo el policía Derek Chauvin asfixió a Floyd, tras apretar su cuello con la rodilla, y todo quedó documentado en un vídeo en el que se escucha a la víctima pedir auxilio.
Chauvin fue puesto a disposición de la justicia el pasado 29 de mayo y la fiscalía lo acusó de homicidio imprudente.
El homicidio de Floyd generó protestas en más de un centenar de ciudades de Estados Unidos.
Numerosos colectivos han expresado su repudio a la violencia institucional hacia las comunidades afroamericanas y migrantes, asegurando que sus derechos son vulnerados constantemente.
Las autoridades desplegaron a la Guardia Nacional, la fuerza de reserva del Ejército, para frenar las protestas.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.