¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
"Manifestaciones en EEUU buscan que se deje de tratar a minorías como de segunda clase"
"Manifestaciones en EEUU buscan que se deje de tratar a minorías como de segunda clase"
Las manifestaciones en EEUU como consecuencia de la muerte de George Floyd son parte de un movimiento que reivindica la solidaridad en todo el país para que se... 02.06.2020, Sputnik Mundo
BOGOTÁ (Sputnik) — Las manifestaciones en EEUU como consecuencia de la muerte de George Floyd por parte de un policía de Minneapolis son parte de un movimiento creciente que reivindica la solidaridad en todo el país para que se deje de tratar a quienes no son blancos como ciudadanos de segunda clase, dijo a Sputnik la analista Quyen Nguyen.
"El único camino hacia una América (EEUU) que deja de tratar a los no blancos como ciudadanos de segunda clase es que todos los estadounidenses se unan en este movimiento en solidaridad", dijo Nguyen, nacida en Iowa (EEUU) pero de raíces orientales y quien en la actualidad vive en Bogotá.
"Los estadounidenses negros han luchado y soportado las injusticias en los Estados Unidos durante siglos para darnos los derechos que tenemos hoy. No podemos dejar que continúen en esta lucha solos", agregó Nguyen, consultora de diferentes instituciones y profesora de comunicaciones interculturales y liderazgo inclusivo.
Asimismo, señaló que "los desequilibrios de poder sistémicos que se han cobrado la vida de George Floyd y muchos otros afroamericanos son los mismos que están matando" a otras comunidades en EEUU, como a los hispanos, musulmanes y asiáticos, de los cuales Nguyen es descendiente.
El 25 de mayo, Floyd, un afroestadounidense de 46 años, murió bajo custodia policial de Minneapolis después de que un oficial blanco, Derek Chauvin, se arrodilló en su cuello durante al menos ocho minutos.
El vídeo del hecho apareció al día siguiente, lo que ha generado protestas en todo el país, muchas de las cuales han derivado en violencia y disturbios.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.