¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Este es el origen de las espectaculares pirámides de México
Este es el origen de las espectaculares pirámides de México
Las sociedades mexicanas precolombinas erigieron unos de los monumentos más increíbles del mundo, cargados de simbolismo local. 02.06.2020, Sputnik Mundo
Todo el mundo sabe de la existencia de las pirámides de México, ¿pero sabemos por qué fueron erigidas y por qué tienen esa forma? Un experto del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México explica que no es casualidad.
Mesoamérica, es decir, la región que comprendía la mitad sur de México en la época prehispánica, fue una zona de gran producción artística. Tanto es así que Pedro Francisco Sánchez Nava, coordinador nacional de Arqueología del INAH, ha escrito el libro Pirámides, montañas sagradas para dar cuenta de la simbología de las estructuras que allí se alzaron y han moldeado la cultura mexicana.
Sánchez Nava explicó que los 13 investigadores que trabajaron en el estudio concluyeron que las pirámides son una emulación del entorno orográfico en que se construyeron. La forma piramidal representaba bien estructuras de la naturaleza que poblaban el entorno, como la silueta de montañas o volcanes.
Por otro lado, el experto explicó que la forma piramidal suponía una ventaja en la construcción en el intento de ganar altura:
“En las construcciones, principalmente las antiguas, en las que predominan los núcleos y los recubrimientos de piedra, la mejor forma de ganar altura es la piramidal. Esta forma geométrica, presente en el paisaje circundante, fue dotada por las sociedades que nos antecedieron de significados ideológicos y simbólicos, ligándolos a lo sagrado y a lo mítico”, explicó el especialista del INAH.
La pirámide se convirtió en el eje y el centro de las ciudades desde el que se establecieron patrones urbanísticos, reflejando la forma en la que el grupo constructor concibió su mundo, comentó el autor.
Las pirámides de México son muy características de algunas etnias indígenas como la maya. Algunos ejemplos impresionantes son el Templo de Quetzalcóatl, en Teotihuacán, o el de Kukulcán, ubicado en la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, designada en 2007 como una de las siete Nuevas Maravillas del Mundo.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.