¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Comisionado de Paz de Colombia niega tener que ver en inclusión de Cuba en lista de EEUU
Comisionado de Paz de Colombia niega tener que ver en inclusión de Cuba en lista de EEUU
El alto comisionado de Paz de Colombia aseguró que no dialogó con EEUU para que ese país incluyera a Cuba en la lista de países que "no cooperan completamente"... 02.06.2020, Sputnik Mundo
BOGOTÁ (Sputnik) — El alto comisionado de Paz de Colombia, Miguel Ceballos, aseguró que no dialogó con Estados Unidos para que ese país incluyera a Cuba en la lista de países que "no cooperan completamente" en la lucha antiterrorista.
"No me he reunido con funcionarios de la Casa Blanca para discutir la inclusión de Cuba en la lista de países que no apoyan la lucha contra el terrorismo", dijo Ceballos en el marco de un debate virtual de control político al cual fue citado este día para que respondiera por sus declaraciones.
El pasado 13 de mayo el funcionario celebró la inclusión de Cuba en esa lista y dijo que fue un espaldarazo de EEUU a Colombia, que reclama a la isla que entregue en extradición a los exjefes negociadores de paz de la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) que permanecen en La Habana.
Cuba actuaba como país garante de los diálogos de paz entre delegados del ELN y del gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018), pero luego de que Iván Duque asumió la Presidencia de Colombia (el 7 de agosto de 2018) su gobierno suspendió las conversaciones.
El Gobierno colombiano pidió a la guerrilla que entregara a todos los secuestrados que tiene en su poder y que cesaran sus ataques a la infraestructura del país como condición para retomar los diálogos.
Sin embargo, el 17 de enero de 2019 el ELN detonó un coche bomba en la Escuela de Cadetes de la Policía General Santander, en Bogotá, lo que dejó 22 estudiantes muertos y 60 más heridos, por lo que el Gobierno canceló las negociaciones de paz y pidió a Cuba que entregue a los guerrilleros que permanecen en La Habana.
Cuba, por su parte, se niega a entregarlos y sostiene que respeta el protocolo de rompimiento de los acuerdos, el cual prohíbe extraditar a los guerrilleros del ELN; desde el Gobierno, sin embargo, afirman que los protocolos no rigen, ya que fueron pactados con la anterior administración.
También el 13 de mayo, el Departamento de Estado de EEUU señaló en un comunicado que la inclusión de Cuba en la lista, de la que había salido en 2015 por decisión del entonces presidente Barack Obama (2009-2017), obedeció a que la isla mantiene en su territorio a miembros del ELN, que es considerado por Washington un grupo terrorista.
El debate de control político fue organizado por los congresistas Iván Cepeda (izquierda) y Antonio Sanguino (centro-izquierda), para que Ceballos respondiera por haber "desfigurado su cargo", según expresaron los legisladores.
"Desde la década de 1980, Cuba viene siendo un aliado fundamental de Colombia en la búsqueda de la paz. No solamente ha hecho toda clase de gestiones humanitarias, sino que además ha prestado su territorio en múltiples ocasiones para que allí se hagan mesas de diálogo y largos procesos para lograr acuerdos de paz", indicó Cepeda, citado por la emisora RCN Radio.
El congresista agregó que Ceballos ha tomado la vía de agredir a Cuba, con lo cual también ha afectado al rol de los países garantes y en general a los procesos de paz en Colombia y en el mundo.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.