Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
La ONU, preocupada de que crisis de migrantes venezolanos se agrave por COVID-19 en invierno
La ONU, preocupada de que crisis de migrantes venezolanos se agrave por COVID-19 en invierno
La pandemia del COVID-19 y la llegada del invierno en la región meridional de América Latina podrían agravar aún más la crisis que viven los migrantes... 29.05.2020, Sputnik Mundo
MOSCÚ (Sputnik) — La pandemia del COVID-19 y la llegada del invierno en la región meridional de América Latina podrían agravar aún más la crisis que viven los migrantes venezolanos, advirtió el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
"En un momento en que América Latina está emergiendo como el nuevo epicentro de la pandemia de la COVID-19, ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, advierte sobre el deterioro de las condiciones para los venezolanos desplazados en la región sur del continente a medida que se acerque el invierno", dice el comunicado.
La nota señala que "además de los riesgos para la salud, las medidas de confinamiento y cuarentena relacionadas con la COVID-19 ya han generado graves dificultades para los refugiados y migrantes venezolanos".
"Muchos han perdido sus medios de vida y hacen frente ahora a la pobreza, la miseria, desalojos, hambre generalizada e inseguridad alimentaria, así como a mayores riesgos en materia de protección", constata.
El texto apunta que las capacidades nacionales de garantizar el acceso a servicios sanitarios y atención médica "están llegando a su límite", y los principales afectados por ello son aquellos "en situación irregular".
"A ACNUR le preocupa que su grave situación pueda empeorar aún más con el inicio del invierno y la consiguiente bajada de las temperaturas en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, que en conjunto acogen a más de 1,5 millones de venezolanos", afirma el texto.
La Agencia de la ONU para los Refugiados advirtió que la temporada invernal "hará aumentar considerablemente la necesidad de asistencia humanitaria y médica, como por ejemplo para los casos de enfermedades respiratorias, como la gripe".
"ACNUR prevé que aumente el número de personas que necesitarán alojamiento de emergencia y materiales para protegerse del invierno como mantas, ropa de abrigo, medicamentos y combustible para calentar sus hogares", indicó.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.