Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
El primer avión de pasajeros completamente eléctrico del mundo realizará el 28 de mayo su primer vuelo. El Cessna Caravan, con motor de la compañía magniX, surcará los cielos del estado de Washington durante 20 o 30 minutos.
Tratándose la aviación de uno de los sectores más contaminantes que existen, cada vez más compañías están tratando de sustituir los tradicionales motores de combustible por motores eléctricos y reducir así las emisiones de carbono que aceleran el cambio climático en nuestro planeta.
Así, el fabricante de motores singapurés eléctricos magniX y el fabricante de aviones estadounidense Cessna han unido fuerzas para aportar su grano de arena en este proceso. El Cessna Caravan resultante ha sido readaptado para poder transportar hasta a nueve personas y alcanza los 183 kilómetros por hora.
El proceso de homologación de este tipo de naves se suele alargar debido a los estrictos controles de seguridad, pero en este caso se ha realizado una adaptación de una nave ya homologada, el Cessna 208B Grand Caravan, por lo que magniX espera que el avión eléctrico pueda ser lanzado para finales de 2021.
Una de las grandes ventajas que traen los aviones eléctricos que quizá veamos sobrevolar nuestras ciudades pronto es que, si bien la adaptación de las naves convencionales a las características de un vehículo eléctrico son costosas al principio, "los aviones eléctricos serán entre un 40 y un 70% menos costosos por hora de vuelo", según el CEO de magniX, Roei Ganzarski. Es decir, la inversión se amortizaría.
El principal reto en este tipo de proyectos es reducir el peso de las baterías, algo que, mientras no se consiga, impedirá que aeronaves como el Cessna Caravan puedan realizar vuelos de larga duración. En este caso la autonomía es de unos 160 kilómetros, según el medio The Guardian.
En este sentido, Ganzarski dice que sea como sea, dentro de 15 años todos los vuelos de menos de menos de 1.600 kilómetros (1.000 millas) serán completamente eléctricos. El CEO opina que aún hay que exprimir mucho las posibilidades que ofrecen las baterías:
"Hay mucho potencial desaprovechado en [lo que respecta a] las baterías. Ahora que el primer avión comercial completamente eléctrico va a realizar su primer vuelo, las compañías de baterías están empezando a trabajar con más diligencia en soluciones para baterías adaptadas al sector aeroespacial", el director de magniX.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.