Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
La ONU insta a los gobiernos a proteger los derechos de migrantes durante la pandemia
La ONU insta a los gobiernos a proteger los derechos de migrantes durante la pandemia
Los expertos en derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) llamaron a los Estados a proteger los derechos de los migrantes y sus familias... 26.05.2020, Sputnik Mundo
GINEBRA (Sputnik) — Los expertos en derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) llamaron a los Estados a proteger los derechos de los migrantes y sus familias durante y después de la pandemia del nuevo coronavirus.
"Los gobiernos deben garantizar el acceso a los servicios sociales para los migrantes y sus familias, quienes en algunos países presentan los niveles más altos de contagios y muertes por COVID-19", declararon Can Ünver, que preside el Comité de la ONU sobre Trabajadores Migrantes, y el relator especial de la organización para derechos humanos, Felipe González Morales, en una nota de orientación conjunta sobre el impacto de la pandemia en los derechos humanos de los migrantes.
El documento también insta a la comunidad internacional a "promover la regularización de los migrantes en situación irregular", así como a "incluir a los migrantes y sus familias en las políticas de recuperación económica".
"Queremos alertar al mundo de que el impacto de la pandemia de COVID-19 en la capacidad de los migrantes para trabajar ya ha provocado una caída global en las remesas enviadas a sus familias en sus países de origen, cuya supervivencia depende de ellos", agrega el texto.
En este contexto, los expertos destacaron la importancia de suspender las deportaciones durante la pandemia.
Desde el 11 de marzo, la OMS califica como pandemia la enfermedad COVID-19 causada por el coronavirus SARS-CoV-2.
A lo largo del mundo se han detectado más de 5,54 millones de casos de infección por el patógeno, incluidos más de 347.800 decesos, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.