¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Un 5% de los españoles desarrolló anticuerpos frente a COVID-19
Un 5% de los españoles desarrolló anticuerpos frente a COVID-19
Un estudio masivo de seroprevalencia realizado por el Gobierno de España evidencia que un 5% de los españoles desarrollaron anticuerpos frente al COVID-19 tras... 13.05.2020, Sputnik Mundo
BARCELONA (Sputnik) — Un estudio masivo de seroprevalencia realizado por el Gobierno de España evidencia que un 5% de los españoles desarrollaron anticuerpos frente al COVID-19 tras haber estado en contacto con el coronavirus.
"Los resultados muestran que la prevalencia de anticuerpos en el país es de un 5%", explicó en una rueda de prensa la directora del Centro Nacional de Epidemiología de España y coordinadora del estudio, Marina Pollán.
Sanidad inició el pasado 27 de abril este estudio masivo a 36.000 familias de todo el país, con el fin de conocer el alcance real de la pandemia del COVID-19 entre la población española y determinar su grado de inmunización.
El estudio se programó en tres oleadas cada 21 días, con el objetivo de analizar la prevalencia del virus en los españoles mediante dos test:
un test de anticuerpos, de resultado inmediato;
un análisis en suero, que requiere la intervención de personal sanitario especializado.
Sanidad presentó este 13 de mayo los resultados de la primera oleada, correspondientes solo a los test rápidos, que constatan de forma preliminar que poco más de dos millones de personas tuvieron contacto con el coronavirus en España.
Hay zonas del país con más de un 10% de sus habitantes que presentan anticuerpos, mientras que en otras la prevalencia es de un 1%.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, explicó que estos datos indican que "no hay inmunidad de rebaño en España", un hecho que "no sorprendió" a las autoridades sanitarias y a los científicos nacionales.
"El estudio nos viene a reafirmar en todos los criterios de prudencia que hemos venido diciendo. Hay que actuar con mucha prudencia a la hora de desescalar", añadió el ministro español sobre los datos presentados.
El Instituto Nacional de Estadística de España seleccionó para los análisis a hogares de pequeñas y medianas localidades de cada una de las 50 provincias del país.
Las familias, que fueron escogidas aleatoriamente, cuentan con una media de 2,5 personas en el domicilio, por lo que se aspira a realizar test a alrededor de 60.000 personas.
El ministro de Ciencia español, Pedro Duque, aseguró que se trata de uno de los estudios epidemiológicos "más sólidos que se han hecho en el mundo por el grado de representatividad y el número de pruebas hechas".
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.