Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Docentes uruguayos se declaran en conflicto a 48 horas de la asunción del nuevo Gobierno
Docentes uruguayos se declaran en conflicto a 48 horas de la asunción del nuevo Gobierno
La Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria en Uruguay anunció que se declara en conflicto a dos días de la asunción del nuevo Gobierno... 28.02.2020, Sputnik Mundo
MONTEVIDEO (Sputnik) — La Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes) en Uruguay anunció que se declara en conflicto a dos días de la asunción del nuevo Gobierno, presidido por Luis Lacalle Pou (centroderecha).
Los docentes dijeron que tomaron "las siguientes resoluciones: ratificar el rechazo al anteproyecto de ley de urgente consideración por su forma y contenido. Declararnos en conflicto y establecemos una movilización nacional el 12 de marzo de difusión y debate", afirmó Fenapes en su página web.
Los profesores tomaron esta decisión porque rechazan el paquete de medidas impulsado por el próximo Gobierno denominado ley de urgente consideración.
La coalición de partidos de centroderecha que apoya al presidente electo presentó el 22 de este mes un proyecto de ley con 457 artículos que modifican aspectos de seguridad, educación, economía, empresas públicas y relaciones laborales, entre otros, para que sea tratado por la nueva legislatura tras la asunción de las autoridades. el 1 de marzo
La propuesta generó rechazo de movimientos sociales y del todavía gobernante Frente Amplio (izquierda), que señalan que implica un retroceso en diversas áreas.
"El segundo punto en el orden del día se analizó los posibles impactos de la Ley de Urgente Consideración en la educación pública. Se discutieron los pasos a seguir con el objetivo de movilizarse e informar a la población sobre esta norma que, de aprobarse, marcará un rumbo regresivo en la enseñanza", afirmó Fenapes.
En el comunicado se afirma que los docentes harán alianzas con la central sindical Pit-Cnt en defensa de la educación pública, estableciendo una movilización para fines de marzo y en abril.
El 14 de febrero, distintos analistas sostuvieron a Sputnik que la ley de urgente consideración podría generar un mayor conflicto social que podría desencadenar en protestas como las que se observaron en América del Sur durante el año pasado.
Desde el Frente Amplio y algunas organizaciones sociales se cuestiona que la ley de urgente consideración restringe el derecho a huelga, limita la negociación colectiva, "criminaliza la protesta social" y demonopoliza la importación, exportación y refinación de combustibles.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.