Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Colectivo de Ecuador busca eliminar organismo que designa autoridades de control
Colectivo de Ecuador busca eliminar organismo que designa autoridades de control
El denominado Comité por la Institucionalización Democrática presentó 113.116 firmas en la Asamblea Nacional para respaldar su solicitud para eliminar el... 27.02.2020, Sputnik Mundo
QUITO (Sputnik) — El denominado Comité por la Institucionalización Democrática presentó 113.116 firmas en la Asamblea Nacional para respaldar su solicitud para eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).
"Hemos dado un nuevo paso en este objetivo (eliminar el CPCCS); ahora somos indudablemente 300.000 personas las que estamos convencidos que a lo largo de este año haremos una campaña de educación y defensa de los principios que motivan esta iniciativa hasta llegar a un referéndum que nos permita pronunciarnos en las urnas para fortalecer la institucionalidad pública del Ecuador", dijo Pablo Dávila, representante del grupo tras entregar las firmas.
El CPCCS es el organismo encargado de designar a las autoridades de control, como Superintendente de Bancos, Fiscal y Contralor de la Nación, entre otros.
La Asamblea Nacional ahora debe enviar las firmas al CNE para su validación.
Si se cumple con el 1% del padrón, el trámite regresa al legislativo para que analice las propuestas de reforma que plantean que tras la eliminación del CPCCS el legislativo se haga cargo de sus funciones.
En Diciembre pasado, el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que al Comité le faltaron 26.319 firmas para completar las 132.620 requeridas, que equivalen al 1% el padrón electoral, por lo que entre diciembre y febrero el grupo hizo una nueva recolección.
El año pasado el colectivo entregó 229.000 firmas, pero solo le fueron calificadas 106.000.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.