Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Muere a los 101 años el más ruso de los prosistas españoles
Muere a los 101 años el más ruso de los prosistas españoles
Fallece Juan Eduardo Zúñiga, destacado novelista, ensayista y traductor español. Eslavista especializado en las letras búlgaras y rusas, obtuvo importantes... 24.02.2020, Sputnik Mundo
Juan Eduardo Zúñiga (1919-2020) alcanzó la maestría en el género del relato, del que la crítica le considera autor de culto. Empeñado en conceder un papel estelar a la memoria, su obra es imprescindible para comprender el trauma ocasionado por la Guerra Civil española.
Las letras españolas pierden el 24 de febrero a uno de sus más brillantes literatos. Con galardones como el Premio Nacional de la Crítica en 2003 o el Premio Nacional de las Letras en 2016, el escritor madrileño también destacó en el campo de la traducción literaria (Premio Nacional de Traducción en 1987) y en el novelístico, ámbito donde produjo obras muy celebradas, como El Último Día del Mundo.
Despedimos al escritor y traductor centenario Juan Eduardo Zúñiga, galardonado con tres premios nacionales, el último, el Premio Nacional de las Letras 2016.
Junto a su calidad literaria destacaba su compromiso social, que reflejó en su trilogía sobre la Guerra Civil en Madrid. pic.twitter.com/aShyBbWwVH
Pero, sobre todo, Zúñiga será recordado por sus libros de relatos sobre la Guerra Civil española de 1936-1939, época que él vivió en primera persona y que le marcó profundamente.
La Trilogía de la Guerra Civil (1980-2003) o Capital de la Gloria (2003) dan cuenta de un enfoque desde el bando perdedor a través de un estilo elegante y un desconsuelo minucioso. Además de generar una obra ensayística fruto de su especialización eslavista (Las Inciertas Pasiones de Iván Turgueniev, de 1992, es buen ejemplo), Zúñiga ha sido catalogado por sus colegas como "el escritor más ruso de nuestros prosistas", en palabras de su colega leonés Luis Mateo Díez, quien valora así su capacidad para plantear en sus páginas el enfrentamiento "del bien contra la bondad".
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.