Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
El 'Yogurito Escolar' que lucha contra la desnutrición infantil en Argentina
El 'Yogurito Escolar' que lucha contra la desnutrición infantil en Argentina
El proyecto de desarrollar un yogur nutritivo para reforzar las defensas de los niños surgió en Tucuman hace 11 años pero ahora formará parte del Plan Contra... 21.02.2020, Sputnik Mundo
El 'Yogurito Escolar' que lucha contra la desnutrición infantil en Argentina
Síguenos en
El proyecto de desarrollar un yogur nutritivo para reforzar las defensas de los más pequeños surgió en Tucumán hace 11 años, pero ahora formará parte del Plan Contra el Hambre en este país. Gracias a sus componentes probióticos este alimento refuerza el sistema inmunitario de niños en condiciones de vulnerabilidad previniendo enfermedades.
El Yogurito Escolar fue creado por el Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA) e impulsado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y por el Ministerio de Desarrollo Social en Argentina.
"La base es de yogur, está enriquecido con un probiótico que es el Lactobacillus rhamnosus 1505 que estudiamos desde hace 20 años en CERELA. Está demostrado que tiene un efecto positivo sobre el sistema inmunológico y previene infecciones respiratorias e intestinales, las enfermedades de mayor prevalencia en la infancia", explicó Graciela Font, directora del proyecto e investigadora del CONICET.
En 2008 se incorporó a los programas alimentarios en la provincia de Tucumán y comenzó a repartirse en alrededor de 50 escuelas en situación de vulnerabilidad. Actualmente lo reciben 300.000 niños, tres veces por semana, en 500 centros educativos. Luego se sumaron otras provincias como Santiago del Estero, Entre Ríos y Misiones.
"Ahora deberíamos hablar de un programa de Yogurito ya que hemos ido desarrollando otros productos que contienen lactobacilos probióticos y tienen los mismos beneficios. Por ejemplo, leches saborizadas, un bioqueso y un suplemento nutricional en polvo que contiene el probiótico deshidratado, lo que facilita su distribución", agregó Font.
El objetivo del proyecto fue, desde los inicios, promover una "ciencia más justa y solidaria" que aportara beneficios a la mayor cantidad de personas. Sobre todo a quienes no tenían las necesidades básicas cubiertas. En cuanto a sus resultados, este yogur ha mejorado los parámetros antropométricos de los niños y disminuido la deserción escolar por enfermedad.
"Como ha demostrado tener muchos beneficios y ha sido implementado con éxito en varias provincias, desde el Gobierno nacional y como parte del Plan Contra el Hambre, quieren continuar ampliando el área de impacto de Yogurito", concluyó Font.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.